Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
martes, 28 de marzo de 2023
Anuncias, luego existes

Alexander Chiu Werner

Foto del autor: Alexander Chiu Werner

Los CEOS's más digitales en el Perú

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Alexander Chiu Werner 28/03/2017 10:01

Así como las grandes empresas en el Perú, los CEOS’s, los máximos responsables de gestionarlas y dirigirlas, tienen un gran desafío: contar con una presencia digital y tener una estrategia coherente y consistente en ella. NEO y G de Gestión elaboraron en conjunto un estudio que buscaba responder una pregunta. ¿Quiénes son los CEOS’s más digitales en el Perú?

La digitalización de las empresas empieza siendo cada vez más una obligación que una alternativa, sobre todo en sectores críticos como retail, banca, medios de comunicación y entretenimiento. Muchos de los principales CEO del país lo saben y toman el desafío no solo en un plano empresarial, sino también personal. Saben que para liderar la transformación digital de sus compañías es necesario y lógico que ellos mismos “sean” digitales.

Para contar con un panorama actual sobre la presencia, interacción, comportamiento y consistencia de los CEO en el Perú y en las principales plataformas digitales, NEO y G de Gestión elaboraron un estudio que denominaron “Los 10 CEO Digitales del TOP G 2017”.

La metodología fue la siguiente: La muestra  se obtuvo de “La Guía de los Ejecutivos Peruanos TOP G – 2017”, publicada en la edición de febrero 2017 de la revista G de Gestión. En ella, se analizaron 200 CEO de los 22 principales sectores productivos del país.

Se emplearon métodos cuantitativos para la determinación de la presencia y alcance en redes sociales, y métodos cualitativos para la evaluación de la coherencia y consistencia de las publicaciones, así como el comportamiento online alineado con alguna meta y objetivo comunicacional. En ambos casos se elaboraron plantillas y guías de evaluación para optimizar el análisis y validación de los resultados. El análisis de contenido y comportamiento de publicación corresponde a los meses de enero y febrero del presente año.

Algunos primeros resultados mostraron que el 80% de los CEO tienen presencia en al menos una de las tres principales plataformas digitales: Facebook, LinkedIn y Twitter. Esto indica, de manera positiva, un alto nivel de conciencia sobre la presencia digital. Sin embargo, al analizar cuántos de ellos utilizan estos canales con una estrategia consistente y generan interacción con sus seguidores, solo el 7% lo hace. El top 10 fueron los siguientes:

  096-top-CEO-G-gestion-NEO

 Luego de analizado los resultados, las principales conclusiones fueron:

  • La importancia de definir un propósito en las redes sociales para evitar “estar por estar”. Colocar objetivos estratégicos por trimestre o semestre es clave.
  • Alinear los objetivos con la estrategia digital de la compañía.
  • Evaluar tener un activo digital propio, como un blog. En el caso de Inés Temple, sus publicaciones manejan un buen balance entre atraer tráfico a su blog personal, la web de su empresa y su blog en El Comercio.
  • Definir una mínima medición de resultados (incluso con herramientas gratuitas), así como seguir lineamientos básicos de SEO para que el contenido generado esté bien posicionado en buscadores. Esto significa en muchos casos poco esfuerzo en el momento de la generación del contenido pero alto resultado en cuanto a tráfico.

[Twitter: @alexanderchw | Linkedin]

Te puede interesar

¿Por qué las grandes empresas tuvieron (o tienen) que transformarse digitalmente?

Anuncias, luego existes

¿Por qué las grandes empresas tuvieron (o tienen) que transformarse digitalmente?

La experiencia de "Casa Amazon" por el Black Friday

Anuncias, luego existes

La experiencia de "Casa Amazon" por el Black Friday

La experiencia con N26, el banco nativamente móvil

Anuncias, luego existes

La experiencia con N26, el banco nativamente móvil

¿La inteligencia artificial nos hará profesionalmente irrelevantes?

Anuncias, luego existes

¿La inteligencia artificial nos hará profesionalmente irrelevantes?

Cuatro aprendizajes vistos en Mozcon 2017

Anuncias, luego existes

Cuatro aprendizajes vistos en Mozcon 2017

Los retos tácticos en marketing para las empresas en el 2017

Anuncias, luego existes

Los retos tácticos en marketing para las empresas en el 2017

SOBRE EL AUTOR

Alexander Chiu Werner

Más de 12 años de experiencia en estrategia digital e innovación aplicada a negocios. CEO y fundador de Finsmart.pe. Socio y exdirector de estrategia y business development en NEO. Autor del libro "Revolución.pe: La transformación digital de once empresas en el Perú" (2018) junto a David Reyes. Máster en Global Entrepreneurship (EOI) y Máster Alta Dirección (URJC), España. Licenciado en comunicación y publicidad (UPC) con estudios de postgrado en marketing, neurociencia y medios digitales en Perú (UPC, UPCH) y Alemania (DW-Akademie). Docente de postgrado en la Universidad del Pacífico, exdocente en pregrado (UP, UPC). Me encuentran en mi página personal, Twitter (@alexanderchw) y LinkedIn.

últimas noticias

Precio del dólar abre a la baja: sepa en cuánto está el tipo de cambio este martes

¿Por qué algunos celulares modernos ya no incluyen la aplicación de radio?

Rehabilitan vía que conduce al valle del Colca afectada por derrumbes ante lluvias

Seis proyectos mineros iniciarán construcción entre 2023 y 2024: ¿será viable su desarrollo?

Tumbes soportó intensa lluvia de más de seis horas con tormenta eléctrica

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados