Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 13 de abril de 2021
Analizando tus inversiones

Diego Alonso Ruiz

Foto del autor: Diego Alonso Ruiz

El mercado empieza a mirar al Bitcoin de manera diferente ¿Por qué?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Diego Alonso Ruiz 07/04/2021 13:50

Una de las grandes razones que explican el caso alcista del Bitcoin es el suministro limitado de Bitcoins, de solo 21 millones de monedas, ninguna más. Pero también existe otra razón en los últimos tiempos y esta gira en torno al comportamiento de los inversores.

bitcoin 2

Según una investigación de Ark Invest, los inversores se aferran al Bitcoin por períodos cada vez más largos. Al retener el activo en lugar de venderlo, disminuye la oferta de monedas disponibles en el mercado en un momento dado, lo que puede hacer subir el precio (mayor demanda, menor oferta). Esto sugiere que los participantes del mercado ven el valor a largo plazo y la posible recompensa futura que posee el activo.

bitcoin 1

En el pasado, las duraciones de días y meses eran los períodos de retención más comunes para los inversores de Bitcoins, mientras que la retención durante más de un año era prácticamente inexistente hasta hace poco.

Cerca del final de 2020, el 57% del suministro de bitcoins se ha retenido durante al menos un año. De hecho, los inversores que han retenido durante cinco años o más ahora representan cerca del 22% del suministro de Bitcoins, frente al 13% en 2016.

Nuevos paradigmas

Las criptomonedas parecen ser una tecnología disruptiva que ha llegado para quedarse, como ocurre con muchas cosas nuevas que buscan cambiar el statu quo, a menudo se enfrentan a resistencia. Durante gran parte de la historia de Bitcoin, ha habido un tira y afloja entre la vieja escuela y la nueva escuela de inversores.

Las personas con puntos de vista más tradicionales descartan su aplicación y ven su subida de precios como una burbuja especulativa. Pero parece que el nuevo tren de pensamiento de la escuela ha ganado la delantera en los últimos tiempos, ya que la criptomoneda demuestra más signos de ingresar a la corriente principal. Y aquí expongo algunas razones:

1- Directivos ejecutivos de grandes empresas comienzan a participar de este mercado
Elon Musk y Jack Dorsey han realizado importantes inversiones en bitcoins a través de Tesla y Square, respectivamente.

2- Nuevos ETFs de criptomonedas
Los reguladores canadienses acaban de aprobar recientemente varios ETF de Bitcoin. Durante muchos años, Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) fue el único vehículo de inversión de fácil acceso que operaba en los mercados de valores que tenía exposición al Bitcoin.

3- El aporte institucional
Grandes instituciones financieras y Bancos como Mastercard, Visa y Bank of New York Mellon han hecho anuncios de plataformas para facilitar a sus clientes el uso de criptomonedas.

Pero no todo lo que brilla es oro, Bitcoin presenta sus riesgos y sus críticas, por ejemplo, la minería de Bitcoin requiere mucha potencia de calculo y cuanto más grande se vuelve la red y más valioso se vuelve el Bitcoin más potencia de cálculo se requiere. La potencia informática requiere electricidad, lo que ha llevado a algunos observadores a cuestionar el costo de la energía y la huella de carbono de Bitcoin, especialmente dado que el consumo de energía puede crecer a medida que Bitcoin aumenta de valor.

Los pronósticos de los grandes bancos de inversión ven al Bitcoin superando el valor de los 150 000 dólares en 2022, actualmente cotiza alrededor de los 55 000.

Tuve la oportunidad de comprar Bitcoin cuando valía 800 dólares hace varios años, claramente me arrepiento de no haber destinado un pequeño excedente a esta inversión, así que mi consejo es ese. No estaría mal invertir un excedente a una inversión que puede crecer aún mucho más en los próximos años, el mundo cada vez avanza más rápido hacia lo digital y negarlo seria absurdo, pero como toda inversión, siempre tiene un riesgo inherente, eso nunca lo olvide.

Te puede interesar

Se prevé que los ingresos globales de IA crezcan 5 veces para el 2025: ¿Cómo invertir en IA a futuro?

Analizando tus inversiones

Se prevé que los ingresos globales de IA crezcan 5 veces para el 2025: ¿Cómo invertir en IA a futuro?

Un crecimiento que genera NVIDIA

Analizando tus inversiones

Un crecimiento que genera NVIDIA

AIRBNB, un interesante modelo de negocios

Analizando tus inversiones

AIRBNB, un interesante modelo de negocios

¿Conoces cuál es el modelo de ingresos de Amazon?

Analizando tus inversiones

¿Conoces cuál es el modelo de ingresos de Amazon?

Las inversiones de la próxima década: Robótica e Inteligencia artificial

Analizando tus inversiones

Las inversiones de la próxima década: Robótica e Inteligencia artificial

El poder de las cinco Tecnológicas ¿Siguen siendo una buena oportunidad de inversión?

Analizando tus inversiones

El poder de las cinco Tecnológicas ¿Siguen siendo una buena oportunidad de inversión?

SOBRE EL AUTOR

Diego Alonso Ruiz

Diego Alonso Ruiz. Soy ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con especialización en mercados de capitales, Máster en Dirección económico financiera ENAE Business School España, Trader e inversor en mercados financieros desde hace diez años y educador en los principales centros de formación de traders en España. Actualmente trabajo en Tutores-Fx como Jefe de Estrategias. Mi meta es difundir la cultura de inversiones de manera adecuada y preparar a las personas en ello, bajo los tres pilares básicos que aprendí durante estos años: una adecuada psicología de inversiones, una buena gestión del riesgo y un óptimo sistema de inversiones.

últimas noticias

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se recibirán 2’800,000

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados