(Foto: USI)
(Foto: USI)

El recordó que, ante la disposición del de retirar de circulación la moneda de 5 céntimos desde el 1 de enero, que el redondeo de los precios se realiza siempre en beneficio de los consumidores, tal como lo señala el código de protección y defensa del consumidor.

Así, por ejemplo, si el costo de un producto es de S/ 4.75, al momento de efectuar el pago en efectivo el proveedor debe redondear el precio y cobrar la suma de S/ 4.70.

En ese sentido, remarcó que los establecimientos no deberán utilizar la moneda de 5 céntimos para entregarla como vuelto, debiendo cumplir las reglas del redondeo en beneficio del consumidor para todos los casos de transacciones realizadas en efectivo, ya sea compra de productos o pago de servicios (públicos y privados).

Esta situación no se aplica para las transacciones realizadas mediante el uso de tarjetas de débito o crédito, transferencias bancarias, cargos en cuenta, entre otras similares, en donde el cargo se realiza por el importe exacto informado al consumidor.

Eltambién señaló que los establecimientos pueden consultar al consumidor si acepta el redondeo elevando el precio al decimal superior, siempre y cuando ese excedente sea destinado a una donación, por lo que el proveedor deberá informar qué institución es la beneficiaria.

Asimismo, remarcó que la moneda de 5 céntimos seguirán manteniendo su valor. Por ello, el plazo para su canje es ilimitado y se podrá realizar en cualquier entidad del sistema financiero, totalmente gratis, en múltiplos de 10 céntimos.

(Fuente: Indecopi)
(Fuente: Indecopi)

En caso de vulneración de los derechos ante un redondeo en su perjuicio, el consumidor tiene a su disposición los siguientes canales de atención para formular sus quejas o reclamos:

1.- Libro de reclamaciones: los establecimientos abiertos al público ponen a disposición de los consumidores del libro de reclamaciones en todo momento. Así, ante alguna disconformidad con el producto o servicio adquirido, podrá registrar su queja o reclamo.

2.- Servicio de atención al ciudadano: Pueden comunicarse al 224 7777 (para Lima) y 0800 4 4040 desde una línea fija para los usuarios de provincias. También tienen la opción de escribir un correo a sacreclamo@indecopi.gob.pe

TAGS RELACIONADOS