Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Inmobiliarias: Cinco ventajas de vivir en un edificio mayor a 15 pisos, según Capeco | GESTIÓN
Suscríbete

Inmobiliarias

Inmobiliarias

Cinco ventajas de vivir en un edificio mayor a 15 pisos, según Capeco

La construcción de edificios de más de 15 pisos creció en 18.73% promedio anual del 2011 al 2016. Conozca cuáles son los distritos que albergarán edificios de más de 20 pisos este año.

Redacción Gestión
Actualizado el 25/02/2017 05:50 a.m.

Entre el 2011 y 2016 la altura promedio de los edificios construidos se ha incrementado de 7.9 a 12.34 pisos, con una tasa de crecimiento promedio anual de 9.33% en los últimos seis años; y la tendencia a construir edificios más alto continuará, advierte Ricardo Arbulú, presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo de Capeco.

En tanto, la constricción de edificios de más de 15 pisos creció en 18.73% promedio anual del 2011 al 2016. Se observó que la edificación de edificios hasta de cinco pisos se redujo de 46% del área total edificada (2011) a 23% (2016).

Mientras que en edificios de hasta tres pisos: se tiene una reducción en 44% en los últimos tres años; representando el 7% del total del área construida en el 2016, en Lima.

Según Capeco, el 77% de superficie construida en Lima en el 2016 corresponde a edificios de seis pisos a más; 65% en el 2013 y 54% en el 2011.

VentajasPara Ricardo Arbulú, vivir en un edificio tienen cinco grandes ventajas:

1. Menor precio relativo. Menor costo de mantenimiento.

2. Posibilidad de vivir en zonas céntricas o cercanas al trabajo.

3. La tecnología del diseño para construcción en altura, así como la provisión de sistemas de seguridad contra incendios y de circulación vertical. Tienen áreas comunes, gimnasios, patios, salón de recepción, entre otros.

4. Que se construyan nuevas edificaciones de altura reduce la predominancia de la informalidad pues tradicionalmente se concentra en las viviendas de uno a dos pisos.

5. El riesgo de que la construcción de más de tres pisos se ejecute sin asesoramiento técnico y sin licencia es muy bajo.

En el 2016, el 93% del área edificada corresponde a edificios de cuatro a más pisos, mientras que en el 2013 alcanzó el 86%.

AlturaLima moderna es la zona que tiene la mayor altura promedio. Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo tienen una altura de 14.5 pisos.

De los 1,443 edificios construidos el año pasado 87 son de más de 20 pisos, 616 de entre 16 a 20 pisos, 354 de entre 11 a 15 pisos y 322 de seis a 10 pisos.

La segunda área urbana con más edificios es Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac y San Luis. De los 537 pisos, 86 son edificios mayores a 20 pisos, 178 de entre 16 a 20 pisos y 114 de 11 a 15 pisos.

La tercera zona con mayor altura edificada es Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Barranco. De los 2,425 edificios construidos, 199 son de más de 20 pisos, 407 de 16 a 20, 289 de 11 a 15 y 846 de seis a 10; la diferencia corresponde a edificios menores a seis pisos.

En Lima Norte, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón y Santa Rosa, se produjo el mayor incremento de altura promedio de la ciudad con 16% anual, pasando de 4.2 a 9 pisos, entre 2011 y 2016.

En Lima Este la altura promedio en el 2016 es de 7.2 pisos y en Lima Sur es de seis pisos.

Según Ricardo Arbulú, para el 2017 se va a mantener la tendencia de construir edificios más altos, sobre todo en Lima moderna, "con edificios de más de 14 pisos que te dan como ventaja una mayor calidad de vida".

No obstante, en aquellas zonas de la ciudad más consolidadasla dificultad para obtener cambios de zonificación o factibilidades de servicios públicos han sido mayores que en otras zonas.

Tags Relacionados:

precio de viviendas

Capeco

Ricardo Arbulú

Lima Moderna

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Precio del GLP en Perú ha subido en mayor ritmo que el precio de importación, confirma Osinergmin

Precio del GLP en Perú ha subido en mayor ritmo que el precio de importación, confirma Osinergmin

Bancada de APP en contra de que se promueva una interpelación contra el ministro José Elice

Bancada de APP en contra de que se promueva una interpelación contra el ministro José Elice

Presidente de Sinopharm destaca cualidades de su vacuna: segura, eficaz y amigable para los países

Presidente de Sinopharm destaca cualidades de su vacuna: segura, eficaz y amigable para los países

Nuevo vocero de Acción Popular: Hay una obligación de buscar un acercamiento con Yonhy Lescano

Nuevo vocero de Acción Popular: Hay una obligación de buscar un acercamiento con Yonhy Lescano

Surquillo y Breña son los distritos con mayor densidad poblacional de la capital

Surquillo y Breña son los distritos con mayor densidad poblacional de la capital

Coronavirus en Argentina: Llega el avión de Rusia con la segunda remesa de la Sputnik V

Coronavirus en Argentina: Llega el avión de Rusia con la segunda remesa de la Sputnik V

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ya se ofrecen minidepartamentos desde los 30 m2 ante mayor demanda de jóvenes

Ya se ofrecen minidepartamentos desde los 30 m2 ante mayor demanda de jóvenes

Precios de viviendas se mantendrán estables hacia la primera mitad del 2021

Precios de viviendas se mantendrán estables hacia la primera mitad del 2021

Hipotecas: ¿tasa de interés en nivel histórico más bajo alentará al sector inmobiliario?

Hipotecas: ¿tasa de interés en nivel histórico más bajo alentará al sector inmobiliario?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...