Esta megatendencia abarca también la producción de autor impulsados por hidrógeno, los cuales cargan 3 veces más rápido que los autos eléctricos. (Foto: Pixabay)
Esta megatendencia abarca también la producción de autor impulsados por hidrógeno, los cuales cargan 3 veces más rápido que los autos eléctricos. (Foto: Pixabay)

“Los nuevos inversionistas son jóvenes, nativos digitales, altamente informados y que buscan nuevas maneras de hacer crecer su capital frente a las opciones de ahorro tradicionales”, indicó Beatriz Pérez, gestor del Fondo Renta4 Megatendencias Medio Ambiente de Renta4 Gestora.

“Si bien es cierto que existe una gran cultura del emprendimiento entre ellos, muchos otros quieren ser parte de megatendencias que están cambiando el mundo invirtiendo en las empresas que las lideran y nosotros podemos ayudarlos a lograrlo”, agregó.

A continuación las cinco principales megatendencias en medio ambiente:

1. Energías renovables

La revolución energética global está en marcha y ha llegado para quedarse. Engloba a todas aquellas formas de energía que no emiten gases de efecto invernadero u otros gases contaminantes que contribuyen al cambio climático.

Adicionalmente, son ilimitadas que proceden de recursos inagotables de la naturaleza, a diferencia de los combustibles fósiles.

Esta megatendencia trae consigo un alto nivel de Innovación tecnológica puesto que permitirá una mayor electrificación del transporte, edificios y fábricas lo cual ayudará a menguar el crecimiento proyectado de 70% en la demanda mundial de electricidad para el 2040.

2. Hidrógeno

El hidrogeno es el elemento más abundante del universo y se puede producir en cualquier sitio que tenga electricidad y agua.

Puede generar electricidad, calor y se puede producir, almacenar, transportar y utilizar sin emisión de CO2. Se puede utilizar no solo para transporte sino para refinar petróleo o producir amoniaco para el uso de fertilizantes.

Esta megatendencia abarca también la producción de autor impulsados por hidrógeno, los cuales cargan 3 veces más rápido que los autos eléctricos.

3. Tratamiento de aguas

Del total del agua del planeta tan sólo un 2.5% es dulce y un 0.4% es apta para el consumo humano. La escasez de este recurso fundamental hace necesaria la inversión en infraestructura que permita satisfacer la creciente demanda global de agua, la cual se mueve a la par de del aumento demográfico mundial.

Este problema ya afecta al 40% de la población del planeta, en buena parte debido al calentamiento global.

Además, la contaminación generada por las aguas residuales producto de la actividad humana (80%) agravan significativamente la situación pues el agua que consumimos debe ser tratada para evitar contraer enfermedades.

4. Gestión de Residuos

Según el Banco Mundial, 40% de los residuos residuos acaba en vertederos y cerca del 80% se desecha en vertederos al aire libre y basureros irregulares que contaminan aire, suelo y aguas subterráneas.

Por otro lado, según las Naciones Unidas Cada año se recolecta en el mundo 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos y se espera que siga creciendo a futuro.

En este contexto, la consolidación de una cultura de reciclaje es muy necesaria ya que por cada tonelada de papel reciclado se pueden salvar 17 árboles y el 50% del agua. Asimismo, se deben fortalecer las políticas de eliminación del plástico por ser un material no biodegradable y muy contaminante para el medio ambiente.

5. Alimentación sostenible

La población está cada vez más concienciada con la seguridad alimentaria y la procedencia de los alimentos, así como por la biodiversidad y los ecosistemas globales, surgiendo el interés a productos sostenibles. Esta megatendencia viene impulsada por factores como el aumento progresivo de la población mundial, el consumo excesivo de carne y alimentos procesados, la escasez del agua y la emisión de gases de efecto invernadero.

Para conocer más sobre megatendencias globales de medio ambiente, Renta4 Gestora desarrollará el webinar gratuito “Inversión en Medio Ambiente” en el cual se discutirá sobre la importancia y potencial de inversiones en fondos con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno.

“Por medio de estos espacios educativos y de conversación, Renta4 busca ser un aliado de inversionistas personales y corporativos ya sea para iniciar su viaje en el mundo de las inversiones en los mercados globales o para expandir y consolidar sus portafolios de inversión. Nuestra empresa está comprometida con la formación de una cultura de educación financiera e inversión como fuente de desarrollo”, resaltó Pérez.

TAGS RELACIONADOS