Renta variable. (Foto: Difusión)
Renta variable. (Foto: Difusión)

Desde inicios de año, el mercado de ha presentado una serie de fluctuaciones y dinámicas financieras que han resultado en un buen momento para invertir, alejándonos de la recesión y entrando en un periodo de recuperación económica.

En ese sentido, destaca las diversas oportunidades que se presentan en el mercado con respecto a, la cual destaca por su desempeño positivo en los últimos meses.

Añadió que esta forma de inversión, en la que el capital invertido y la rentabilidad no están garantizados, presenta mayor riesgo que otros activos, pero a su vez, en el largo plazo, tiende a brindar mayores rentabilidades, dependiendo de la performance de las empresas en las que se realice la compra de acciones.

LEA TAMBIÉN: Euforia mundial por el cobre impulsa record en bolsa de Lima

“La renta variable, en Perú, ha presentado en abril un desempeño sobresaliente a diferencia de marzo, con el índice S&P/BVL ganando un 2.88 % y situándose en un nivel de 29,184 puntos. Este resultado superó ampliamente a la renta variable global y de la región”, señala Mauricio Guzmán, Head of Investment Strategy de Sura Investments.

Además, comparte tres aspectos que los deben tener en cuenta antes de invertir en renta variable:

  • Crecimiento económico

Este mes ha destacado por el sobresaliente desempeño del sector minero, especialmente por el cobre, que ha registrado un auge en exportaciones y ha colocado al Perú en un escenario favorable para el mercado de inversiones.

“Incluso, el ministro de Economía, José Arista, remarcó que el precio del cobre creció 20% anual en abril y, de esta manera, alcanzó su mayor nivel en dos años. Esto ha generado que el crecimiento anual del PBI logre en febrero registrar su valor más alto desde junio del 2022, situándose en un 2.85 %”, indica el ejecutivo.

  • Tasa de referencia de la FED

La mantuvo la tasa de referencia sin cambios, y tal como lo esperaba el mercado, permaneció dentro del rango de 5.25% - 5.50%.

“El primer recorte por parte de la FED se ha venido aplazando, ya que la inflación y otros datos económicos continúan mostrando fortaleza. Por ello, mantenemos nuestra preferencia por duraciones neutrales, y considerando que, en gran medida, esta volatilidad en inflación tiene origen en la fortaleza de la economía estadounidense, continuamos prefiriendo la Renta Variable”, señala Guzmán.

LEA TAMBIÉN: El ahorro, la inversión y el poder del interés compuesto en la BVL
  • Tasa de política monetaria e inflación local

El Banco Central de la Reserva del Perú acordó en mayo disminuir la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 5.75%, en línea con lo esperado por el consenso de mercado.

Asimismo, continúa la tendencia a la baja de la inflación local, que registró una tasa anual de 2.42% en abril, inferior al 3.05% del mes de marzo. Con esto, se ubica dentro del rango objetivo del BCRP (1% - 3%), alcanzando su valor más bajo desde abril del 2021.

El experto señala que es importante destacar que la Renta variable se ve influenciada por diversos factores locales, como el ruido político, el diferencial de tasas y el impacto del nuevo retiro de fondos de pensiones, además de la liberación de la , lo que también es un escenario a contemplar dentro del mercado financiero.

Finalmente, Guzmán recuerda que es recomendable estar atentos a los cambios del mercado y ser conscientes del movimiento político, empresarial y la moneda local, además de contar con el apoyo de un asesor experto financiero que nos guíe para tomar las mejores decisiones como inversionistas.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.