Estar bien reportado en las centrales de riesgo crediticio como Infocorp será importante para acceder a un nuevo crédito.
Son cinco las calificaciones que puede tener un crédito: normal, con problemas potenciales (CPP), deficiente, dudoso y en pérdida, tal como se aprecia en el siguiente cuadro.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/KEYV4SQODFDVZE4TIOILTARTJY.jpg)
Si una persona tiene deudas atrasadas y busca regularizar esta situación, también querrá saber cuánto tiempo tardaría en mejorar la calificación crediticia en Infocorp.
Al respecto, Ana Vera, CEO de la empresa de cobranzas Kobsa, explica que son seis meses los que tiene Infocorp para actualizar la calificación crediticia, contados a partir del momento en que se inició la regularización de los pagos.
“Por ejemplo, si un crédito está en CPP y se empieza a pagar en enero, a partir de julio cambiará la calificación crediticia en Infocorp”, señaló Vera.
La especialista explicó que en la mayoría de los casos las entidades financieras solo dan créditos a quienes tienen una calificación normal.
“Algunas podrían darle un crédito a alguien que está en CPP, pero podrían cobrar una mayor tasa de interés”, refirió.
Piden transparencia en cobranzas
Respecto a la gestión de cobranza de las deudas impagas por bastante tiempo, Vera subrayó que las empresas deben ser transparentes e informar adecuadamente cuál es el capital de la deuda y cuáles son los intereses moratorios generados, sin mezclar ambos conceptos.
“No se pueden capitalizar los intereses. Hacemos un llamado a que se trabaje de forma transparente para que se sepa cuál es el capital y cuáles son los intereses”, subrayó.
Agregó que una vez conocida esta información, se puede llegar a un acuerdo con el deudor, a una solución intermedia donde se reduzcan los intereses y se amplien los plazos de pago. “Los intereses no pueden ser usureros”, anotó.