Recomendaciones para hacer un buen uso de canales digitales.
Recomendaciones para hacer un buen uso de canales digitales.

El uso de canales digitales en el es una oportunidad para incluir a aquellas personas que, por cuestiones geográficas, no tienen acceso a los diversos servicios y productos que ofrece este sector, afirma Ana María Rivera, Jefa de Canales y Servicios de .

Según el informe “Digital 2024: Perú”, realizado por DataReportal, a inicios  de este año, nuestro país registró 25.78 millones de usuarios de internet, lo que representa un 74.7% de la población, lo que ha permitido que  las más populares en el Perú hoy sean y .

Es necesario crear una economía de red, no solo en la zonas urbanas, sino que el gran desafío está en las comunidades rurales donde la brecha digital no llega, es decir, el internet es todavía deficiente, sostuvo la ejecutiva.

LEA TAMBIÉN Morosidad sube en 28 de 32 microfinancieras: así le fue a la suya

En el Perú, con una geografía diversa, las herramientas digitales podrán llegar a comunidades remotas o de difícil acceso sin necesidad de desplazarse físicamente a una sucursal.

Los canales digitales pueden mejorar la transparencia y la de las transacciones financieras, lo que genera confianza en los clientes y reduce riesgos.

¿Cuáles son las recomendaciones para un buen uso de canales digitales?

Desde Caja Piura se recomienda considerar lo siguiente, al momento de hacer uso de los canales digitales:

  1. Protege tu información personal, es decir, nunca compartas tu información.
  2. Crea contraseñas únicas para cada cuenta.
  3. Instala y actualiza regularmente un antivirus en tus dispositivos.
  4. Verifica la autenticidad del sitio web.
  5. Revisa tus estados de cuenta regularmente.
  6. Evita hacer clic en enlaces sospechosos.
  7. Utiliza aplicaciones oficiales de tu microfinanciera.
  8. Cierra la sesión correctamente.
  9. Capacítate sobre las mejores prácticas de seguridad en línea.

Es importante incentivar a más personas, especialmente aquellas que viven en zonas rurales, a familiarizarse con los y utilizarlos ya que faciliten su inclusión financiera.

LEA TAMBIÉN Bancos, seguros y SAB luchan por captar S/ 10,000 millones de retiros de AFP