Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tu Dinero: Consumo con tarjetas de crédito y débito cayó en la segunda semana de  | GESTIÓN
Suscríbete

Tu Dinero

Tu Dinero

Consumo con tarjetas de crédito y débito cayó en la segunda semana de febrero

Durante toda la pandemia el gasto con tarjeta en restaurantes mantuvo una variación negativa, pero con el pasar de los meses empezó a acercarse a 0%. Pero hoy muestra una caída de alrededor de 50%.

Consumo con tarjeta. Sigue creciendo en alimentos y salud. (Foto: Reuters )
Consumo con tarjeta. Sigue creciendo en alimentos y salud. (Foto: Reuters )
Whitney Miñán

whitney.minan@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/02/2021 05:55 a.m.

Tras el inicio de la pandemia del COVID-19, en marzo del año pasado se alcanzó en el país el peor resultado en el consumo registrado con tarjetas de crédito y débito (solo el 24 de ese mes se contrajo 67%). Sin embargo, desde julio del 2020 -en línea con la reapertura gradual de la economía- se pasó a terreno positivo y empezó una aceleración.

¿Qué sucede ahora? Días antes del anuncio sobre la nueva cuarentena “diferente” (focalizada), se dispararon las compras con tarjeta, alcanzando un pico el 30 de enero (42% de aumento), pero desde ahí el consumo comenzó a desacelerarse, hasta pasar a terreno negativo.

Desde el día 6 de este mes, el gasto con tarjetas de crédito y débito cayó 4% en promedio diario, según Big Data del BBVA Research (al 14 de febrero: % interanual, acumulado semanal). Es decir, se alcanzó una cifra negativa durante la segunda semana de febrero, un retroceso que no se veía en casi 7 meses.

Sectores

Son tres los sectores que están más golpeados -y que ya venían impactados-: hoteles, restaurantes y entretenimiento. Solo tomando la data de restaurantes, durante toda la pandemia la evolución del gasto con tarjeta en estos negocios se ha mantenido en negativo, pero con el pasar de los meses empezó a acercarse a 0% (sobre todo los primeros días de enero). Hoy, la información muestra una caída de alrededor de 50%.

A pesar que se permite el recojo en los mismos restaurantes, la movilidad hacia estos destinos se ha reducido (ya que no se permite el uso de vehículos particulares). Por ejemplo, el 19 de febrero la movilidad a tiendas y ocio -que incorpora a restaurantes- cayó 60% respecto a niveles prepandemia (ver vinculada).

“El hecho de que algunos servicios como restaurantes, entre otros, otra vez están restringidos limita la capacidad de gasto. Hay algunas restricciones que tienen que observarse, que están dificultando el consumo, en el marco de las medidas”, mencionó Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research en Perú.

En el caso de los gastos con tarjeta en hoteles y entretenimiento, pasaron de caer alrededor de 36% al inicio de enero a una contracción que está por encima de 60%.

En contraparte, continúan creciendo los gastos en comida y salud; es preciso mencionar que registraron -en ambos casos- un pico excepcional antes de la cuarentena focalizada. Esto va en línea con los resultados de una reciente encuesta (ver página 2) donde los peruanos respondieron que la alimentación para el hogar (92% de encuestados) y gastos en salud y medicamentos (54% ) eran los que estaban priorizando dada la crisis del covid-19.

De otro lado, en lo que va del mes, se contrajo el retiro de dinero en efectivo por cajero.

Gasto online crece 126%, pero en físico cae 38%

El consumo con tarjeta de crédito y débito por el canal online no ha dejado de crecer durante esta pandemia. Solo el 13 de febrero, este tipo de gasto se incrementó en 126% comparado con similar día del 2020, reveló información del BBVA Research.

Sin embargo, no es su mayor incremento: revisando las cifras solo de febrero, el 5 de este mes se alcanzó un pico de 164%, pero con el pasar de los días este se ha desacelerado.

De otro lado, a finales de enero, las compras físicas con tarjeta lograron pasar a terreno positivo, pero desde este mes volvieron a caer (en línea con el inicio de la cuarentena focalizada). Es así que el 13 de febrero se registró una contracción de 38%.

Esto está acorde a la limitación de la movilidad en el país. Como ejemplo -tomando la data de movilidad de Google- el 19 de febrero se registró una caída en la movilidad a tiendas y ocio (-60%), a supermercados y farmacias (-27%) y a parques (-53%), comparado con el valor de referencia (mediana de ese día de la semana correspondiente al período desde el 3 de enero hasta el 6 de febrero de 2020).

Gasto online crece 126%, pero en físico cae 38%
Gasto online crece 126%, pero en físico cae 38%

Recuperación lenta y gradual del empleo

Hugo Perea, Economista jefe del BBVA Research

El consumo de estos días tiene que haberse afectado con las nuevas medidas de distanciamiento social. Pero, en general, la recuperación del consumo irá de la mano de la recuperación del empleo. Si bien ha habido una mejora del empleo, va a ser muy gradual durante el 2021. Hacia adelante, las decisiones de consumo (...), el consumo privado va a mostrar números interanuales que podrían ser variaciones significativas, pero serán más un efecto rebote que una recuperación completa.

El empleo ha ido en línea con lo que se anticipaba: una recuperación lenta, gradual y se requerirá más tiempo. La recuperación del consumo va a depender de la recuperación de la actividad. Algunos indicadores de actividad están cerca de niveles prepandemia, el empleo irá más lento y, por lo tanto, la recuperación completa del consumo también. Todo condicionado a las elecciones y nuevos contagios.

Tags Relacionados:

tarjetas de crédito

Activa Perú

Activa

consumo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minem estima que inversión minera sumaría US$ 11,200 millones hasta el 2022

Minem estima que inversión minera sumaría US$ 11,200 millones hasta el 2022

Consorcio Camisea realizará mantenimiento programado en plantas entre marzo y abril

Consorcio Camisea realizará mantenimiento programado en plantas entre marzo y abril

Bono de orfandad se entregará S/ 200 al mes a 10,900 menores que perdieron a sus padres por el COVID-19

Bono de orfandad se entregará S/ 200 al mes a 10,900 menores que perdieron a sus padres por el COVID-19

¿Qué presidentes y primeros ministros se han contagiado con COVID-19?

¿Qué presidentes y primeros ministros se han contagiado con COVID-19?

GM lanzará el 3 de abril el GMC Hummer EV, la camioneta “pickup” eléctrica

GM lanzará el 3 de abril el GMC Hummer EV, la camioneta “pickup” eléctrica

Congreso aprueba dictamen que anula despido laboral por embarazo, nacimiento o lactancia

Congreso aprueba dictamen que anula despido laboral por embarazo, nacimiento o lactancia

VEA TAMBIÉN

La pandemia desata auge inmobiliario en EEUU, bajan deudas con tarjetas de crédito: Fed de N. York

Agencia Reuters
La pandemia desata auge inmobiliario en EEUU, bajan deudas con tarjetas de crédito: Fed de N. York

En qué casos se podrá lograr la devolución de cargos no reconocidos en tarjetas de crédito

Karen Guardia
En qué casos se podrá lograr la devolución de cargos no reconocidos en tarjetas de crédito

Gastos en alimentos con tarjetas de crédito y débito se disparó

Whitney Miñán
Gastos en alimentos con tarjetas de crédito y débito se disparó

ÚLTIMAS NOTICIAS

Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Banca acelera compra de deudas con rebaja del 50% en tasas de interés

Mercados e indicadores

Mercados e indicadores

AFP recomiendan tomar mayor riesgo en inversiones este año

AFP recomiendan tomar mayor riesgo en inversiones este año

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...