Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

San Francisco (AP).- Seta Whitford-Stark quedó atónita el año pasado cuando su hija Amy renunció a su puesto en una agencia de empleos para trabajar en LinkedIn, una empresa de internet que la madre desconocía por completo.

Amy trató de explicarle qué hacía la para profesionales, pero Seta no aprehendía el concepto ni por qué su hija de 29 años querría trabajar ahí.

"Dios mío, en qué se ha metido", recuerda Seta que se preguntó en ese momento. Pero entonces Seta pudo observar a Amy y sus colegas en acción en la oficina de LinkedIn Corp. en Nueva York y empezó a entender mejor la carrera de su hija.

Seta volvió a LinkedIn ayer para el segundo día de "Trae a tus padres al trabajo" (Bring In Your Parents Day).

Miles de padres en todo el mundo participaron el 6 de noviembre de un evento en el cual sus hijos adultos tuvieron la oportunidad de demostrar los cambios culturales y tecnológicos que han transformado a las oficinas.

Concebida por LinkedIn el año pasado, medio centenar de compañías y organizaciones en 16 países han adoptado esta variante generacional del día de llevar a los hijos al trabajo que comenzó en Estados Unidos hace unos 20 años.

Las compañías comprenden que algunos de los padres que llevaban a sus hijos al trabajo un día por año para mostrarles lo que hacían, ahora no comprenden bien qué hacen sus hijos adultos.

"La primera reacción cuando uno se entera de esto es '¿Realmente conviene traer a los padres al trabajo?', dijo el director general de LinkedIn, Jeff Weiner.

Pero tiene sentido "una vez que se hace y se ve la importancia que tiene. Nos ayuda a todos a hablar un lenguaje común acerca de cómo trabaja el mundo de hoy".

TAGS RELACIONADOS