El dinamismo de los conciertos en Lima es innegable, al punto que la cercanía de fechas entre los espectáculos genera el riesgo de que se 'canibalicen' y reduzca su audiencia, .

Ante este panorama, la productora Headsouth Perú tiene una premisa clara para escoger a los artistas de sus eventos, que va lejos de sus preferencias musicales o un costo promedio: el requisito es que nunca antes hayan venido al país.

"Tras analizar el mercado, definimos que nuestro público objetivo sigue a bandas extranjeras por Spotify u otras plataformas digitales y su única opción para verlas en vivo era viajar, usualmente a festivales como los Lollapalooza o el Primavera Sound. Entonces, vimos la oportunidad para traer a esas bandas", detalla José Franco, fundador de la firma.

Y asegura que los artistas están dispuestos a sumar más ciudades a sus giras, aunque los aforos en Lima sean menores, para compensar la baja venta de sus discos, como lo hicieron el año pasado con el grupo indie Clap Your Hands Say Yeah, que sumó la capital a su gira por Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo, Bogotá y México.

La agendaHeadsouth espera terminar el año con cinco conciertos. Después de estrenar en Lima a The Joy Formidable, Deafheaven y H2O, en octubre traerá a los neoyorkinos Battles y en noviembre a la australiana Courtney Barnett.

Para el próximo año, Franco adelanta que su objetivo es continuar con bandas que no han tocado antes en el país, pero apunta a mayores aforos, que hasta momento han variado entre 800 y 1,500 personas, con un ticket promedio de unos S/ 200.

El datoUS$ 40,000 es el costo fijo máximo que Headsouth ha negociado con un artista hasta el momento en su año y medio de operaciones.

TAGS RELACIONADOS