Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Tecnología: Legaltech: startups que innovan en el sector legal peruano | GESTIÓN
Suscríbete

Tecnología

Tecnología

Legaltech: startups que innovan en el sector legal peruano

Una de las startups en el mercado peruano es Keynua, legaltech de firma electrónica cuyo objetivo es identificar personas y validar sus transacciones.

legaltech
legaltech
Paolo Rojas

luis.rojas@diariogestion.com.pe

Actualizado el 09/07/2019 05:09 p.m.

La disrupción tecnológica ha ido penetrando cada vez más el sector legal, logrando que los procesos de esta industria sean más eficientes.
En este contexto, muchas startups han puesto la mira en este rubro, creando productos y modelos de negocios innovadores, denominándose “legaltech”.

Se le denomina Legal Tech a la industria que se dedica a crear software y todo tipo de servicios tecnológicos enfocados en el  sector legal.

“En Perú, el mercado aún es muy incipiente y solo tenemos mapeadas seis startups hasta el momento", señala el director de LIQUID Venture Studio, Mauricio Andújar. Una de ellas es Keynua, legaltech de firma electrónica que identifica personas y valida sus transacciones. También están otras startups como Tu Consulta Laboral, Legaly, LegalUP, NOLO! (No lo Hagas sin Contrato) y Cicero.

Por el 2017 se estimaba que el sector Legal Tech representaba un mercado global de en US$ 16 mil millones. Hasta enero de este año, se ha invertido en este sector más de más de US$ 2 mil millones en Estados Unidos.

Asimismo, la plataforma que conecta a inversionistas con startups llamada Angel List, indicó que hay más de mil startups de Legal Tech registradas, con una valoración promedio de US$ 4.5 millones

¿Las legaltech remplazaran a los abogados?

Luis Carlos Rodrigo, Socio de Rodrigo, Elías y Medrano Abogados, indicó que “el surgimiento de nuevas startups que aplican la tecnología a su propuesta de valor está transformando el funcionamiento de los estudios de abogados, las áreas legales de las empresas e incluso las prácticas independientes del derecho”.

Es importante destacar que las legaltech no buscan eliminar o remplazar a los abogados, pero sí cambiar la forma en la que se practica el derecho, logrando mayor eficiencia con el uso de la tecnología. Además, aligerando el trabajo de los profesionales del derecho para que puedan enfocarse en tareas mucho más complejas y que requieren el juicio crítico de un humano. 

En la línea de crear puentes entre las industrias legales tradicionales y la tecnología, LIQUID Venture Studio (LVS) se ha aliado con Rodrigo, Elías & Medrano Abogados (REM) con el fin de potenciar el ecosistema emprendedor legal en Perú y todo Latinoamérica. Es así como se creó el primer “LVS Challenge - Legal Tech Edition”.

Una iniciativa que busca acelerar e invertir en tres startups regionales enfocadas en Legaltech, las cuales accederán al programa de aceleración por 24 semanas, valorizado en US$ 45,000 y a un capital semilla de hasta US$ 300,000. Las startups interesadas en postular tienen hasta el 25 de julio y pueden inscribirse en el siguiente link: http://lvs.meetliquid.com/challenge/.

Tags Relacionados:

tecnologia

startups

legaltech

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Vacuna Sinopharm: en cinco semanas se conocerá efectividad de dosis en voluntarios peruanos

Vacuna Sinopharm: en cinco semanas se conocerá efectividad de dosis en voluntarios peruanos

Universidades podrían funcionar de manera semipresencial este año, adelanta el Minedu

Universidades podrían funcionar de manera semipresencial este año, adelanta el Minedu

VEA TAMBIÉN

Para los súper ricos, fondos para litigios son la última moda

Para los súper ricos, fondos para litigios son la última moda

Las 'legaltech' revolucionan el negocio de los abogados

Las 'legaltech' revolucionan el negocio de los abogados

Las habilidades que necesita tener para conseguir el trabajo que tanto desea

Las habilidades que necesita tener para conseguir el trabajo que tanto desea

Apple completa renovaciones deMacBook Airy el modelo "barato" MacBook Pro

Apple completa renovaciones deMacBook Airy el modelo "barato" MacBook Pro

Satélites Starlink de Elon Musk preocupan a observadores de estrellas

Satélites Starlink de Elon Musk preocupan a observadores de estrellas

Automóviles eléctricos cuestan más de lo que cree

Automóviles eléctricos cuestan más de lo que cree

Una 'app' con la que se puede ganar dinero con solo ir al supermercado

Una 'app' con la que se puede ganar dinero con solo ir al supermercado

Conoce la cámara del tamaño de una USB y resistente al agua

Conoce la cámara del tamaño de una USB y resistente al agua

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Japón lanzará el primer satélite de madera en 2023

Japón lanzará el primer satélite de madera en 2023

Las 10 mejores aplicaciones para ganar dinero

Las 10 mejores aplicaciones para ganar dinero

Entre el Monopoly y el Wifi: mujeres que con sus inventos han cambiado nuestra vida

Entre el Monopoly y el Wifi: mujeres que con sus inventos han cambiado nuestra vida

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...