Realiza un análisis de la estructura de precios para evitar sorpresas y asegurarte de que estás invirtiendo en una solución rentable a largo plazo. (Foto: UP).
Realiza un análisis de la estructura de precios para evitar sorpresas y asegurarte de que estás invirtiendo en una solución rentable a largo plazo. (Foto: UP).

Desde la gestión de correos electrónicos hasta la coordinación de citas y el soporte al cliente en el , la incorporación de asistentes virtuales conha revolucionado la forma en la que realizamos tareas rutinarias y laborales, mejorando la eficiencia y la productividad en una amplia gama de industrias.

“En la última década la evolución de su tecnología se ha centrado en trabajar cada vez más en sus características de accesibilidad y facilidad de uso. Antes esto estaba solo en manos de programadores o especialistas”, explicó Freddy Linares-Torres, docente de la Universidad del Pacífico y especialista en el tema.

Si bien es cierto que la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, no necesariamente implica el reemplazo de todos las actividades laborales.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, no necesariamente implica el reemplazo de todos las actividades laborales.
LEA TAMBIÉN: OpenAI lanza GPT-4o, nuevo modelo de IA generativa de libre acceso

Conoce cómo sacarle provecho a los asistentes virtuales

Pero, ¿cómo sacarle el máximo provecho a estos asistentes virtuales? El profesor de la UP nos brinda cuatro recomendaciones:

  • Explora tus opciones: Antes de comprometerte con un asistente virtual, investiga y compara varias alternativas disponibles en el mercado. Evalúa sus características, capacidades y precios para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  • Prueba antes de decidir: Realiza demostraciones y pruebas prácticas con los asistentes virtuales que estás considerando. Configura escenarios relevantes y haz preguntas para evaluar la naturalidad y eficacia de las respuestas. Esto te ayudará a tomar una decisión informada sobre cuál asistente se ajusta mejor a tus requerimientos.
  • Evalúa los costos: No te limites a una versión gratuita o solo a considerar el costo mensual del asistente. Examina si hay cargos adicionales por características o herramientas adicionales. Realiza un análisis de la estructura de precios para evitar sorpresas y asegurarte de que estás invirtiendo en una solución rentable a largo plazo.
  • Considera la escalabilidad: Piensa en tus necesidades futuras y en cómo puede crecer tu uso de los asistentes virtuales. Elige una plataforma que ofrezca flexibilidad y capacidad de adaptación para satisfacer tus demandas en evolución sin comprometer la calidad del servicio.

Si bien es cierto que la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos, no necesariamente implica el reemplazo de todos las actividades laborales. En cambio, explica Linares, se trata más bien de una colaboración entre humanos y algoritmos, donde los asistentes virtuales pueden asumir tareas repetitivas y operativas, liberando así el tiempo y los recursos de las personas para enfocarse en actividades más estratégicas y creativas.

LEA TAMBIÉN: ChatGPT español rebate el discurso de odio en redes: “Ningún humano lo haría mejor”
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.