Bermúdez reveló que han invitado a la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que acompañen el proceso desde el mes de febrero ante la crisis política que vivió el país en noviembre. (Foto: PCM).
Bermúdez reveló que han invitado a la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que acompañen el proceso desde el mes de febrero ante la crisis política que vivió el país en noviembre. (Foto: PCM).

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, consideró este viernes que es una “práctica política muy lamentable” la amenaza de una posible censura contra la titular del Parlamento, Mirtha Vásquez, debido a que supuestamente responderá de forma “rápida” a la acción de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional (TC) por la ley de devolución de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La jefa del Gabinete Ministerial cuestionó que se busca usar “determinadas figuras jurídicas para poner en un escenario mucho más frágil el sistema democrático”.

[Amenazas de censura] son prácticas políticas realmente muy lamentables, pero que es importante develar para que la ciudadanía tome cuenta de lo que está pasando”, sostuvo Bermúdez en diálogo con “Radio Santa Rosa”.

A veces no hay consciencia ciudadana de lo que pasa realmente con el uso de las instituciones o determinadas figuras jurídicas para poner en un escenario mucho más frágil el sistema democrático. [...] Es una llamada de atención a los partidos políticos que ahora están preparando sus listas de postulación al Congreso para que pongan atención a una formación jurídica”, señaló.

Este jueves, el portavoz de Podemos Perú, Arón Espinoza, aseguró que sería irresponsable que el Congreso responda al TC mañana o la próxima semana, y dijo que pedirá que se consulte primero a todas las bancadas antes de remitir la respuesta a la demanda de inconstitucionalidad contra la norma que permitirá que aportantes de la ONP soliciten el retiro de sus contribuciones.

No vamos a permitir que mañana o la próxima semana contestemos una demanda (desde el Congreso por la ley de ONP). Ahí si pediría, como vocero de la bancada, la censura de la Mesa Directiva, pero no vamos a permitir eso”, declaró a Exitosa Noticias.

En otro momento, la primera ministra consideró que tras la crisis política vivida en noviembre “la estabilidad democrática del país” está “aún más frágil”. Explicó que, por esa razón han invitado a la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que acompañen el proceso desde el mes de febrero.

Creo que la presencia de una misión de la OEA puede contribuir a que este escenario tan convulsionado tenga una mirada de fuera que permita que los actores recoloquen sus posiciones y permita que haya espacios de participación ciudadana que puedan expresar la importancia de tener un ambiente ‘sano’ para tener unas elecciones transparentes”, manifestó.

TAGS RELACIONADOS