Proceso contra expresidente  Martín Vizcarra es por la compra de pruebas rápidas durante la pandemia del covid-19.( Foto: Andina).
Proceso contra expresidente Martín Vizcarra es por la compra de pruebas rápidas durante la pandemia del covid-19.( Foto: Andina).

La solicitó al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, reabrir la investigación contra el expresidente de la república, , por la presunta comisión del delito de colusión y, de manera alternativa, por el delito de negociación incompatible en el caso de la adquisición de pruebas rápidas para la covid-19.

En un comunicado, la institución informó que con fecha 14 de junio del presente año pidió a la Fiscalía el reexamen de los actuados en virtud de 9 elementos de convicción en el caso de la compra de las mencionadas pruebas

“La Procuraduría General del Estado  reitera su compromiso en la defensa de los derechos e intereses del Estado frente a todo acto de corrupción”, se lee en su comunicación difundida en la red social X.

quien era investigado por la presunta adquisición irregular de pruebas rápidas durante la pandemia del covid-19.

El titular del Ministerio Público manifestó que dispuso no formular la denuncia correspondiente contra el exmandatario por no tener “indicios de que haya habido una colusión”. (Foto: GEC)
El titular del Ministerio Público manifestó que dispuso no formular la denuncia correspondiente contra el exmandatario por no tener “indicios de que haya habido una colusión”. (Foto: GEC)
LEA TAMBIÉN: Martín Vizcarra: Poder Judicial rechaza pedido de viaje “por razones laborales”

El titular del Ministerio Público manifestó que dispuso no formular la denuncia correspondiente contra el exmandatario por no tener “indicios de que haya habido una colusión”.

“Por lo menos, en lo que tenemos de la investigación, no existen indicios de que haya habido una colusión. No recuerdo quién presentó la denuncia, pero se han hecho varias diligencias, se han recabado declaraciones y hay varios ministros involucrados, en cada uno de ellos se ha hecho un detalle de cómo se intervino en estos hechos”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Caso Obrainsa: acusación fiscal contra Martín Vizcarra incrementará la pena a 25 años de cárcel

Villena recalcó que fue el Instituto Nacional de Salud (INS) el que recomendó la compra de los productos y reiteró que, luego de todas las diligencias, no hubo pruebas para constatar el delito de colusión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.