Morgan Quero, ministro de Educación, se mostró a favor de discutir el retorno de la la reelección presidencial. (Foto: Minedu)
Morgan Quero, ministro de Educación, se mostró a favor de discutir el retorno de la la reelección presidencial. (Foto: Minedu)

A fines del mes pasado, , así como elimina a los movimientos regionales y solo deja en carrera a los partidos políticos.

Por tratarse de una reforma constitucional, dicho dictamen tendrá que ser sometido a una segunda votación en la próxima legislatura, donde requerirá de, por lo menos, 87 adhesiones.

LEA TAMBIÉN: Movimientos regionales rechazan ley que solo deja en carrera a los partidos políticos

Ante este escenario, el ministro de Educación, , pidió reflexionar sobre la posibilidad de restablecer la reelección presidencial, tal como se piensa hacer con los alcaldes y gobernadores.

“Se está abriendo la opción de la reelección para los alcaldes y gobernadores regionales como lo ha señalado el Congreso. Vamos a hacer la reflexión también para que se pueda hacer una reelección presidencial”, dijo a la prensa.

“Se puede, por supuesto que se puede, y seguramente el día de mañana, por ejemplo, si tuviéramos una presidenta que tuviera una gran popularidad y una gran aprobación en las encuestas, a lo mejor algunos van a pedir una reelección y creo que eso también hay que tomarlo en consideración. En el caso del Perú no tenemos reelección por parte del presidente de la República”, añadió Quero.

Al ser consultado por si desde el Ejecutivo plantearán una iniciativa legislativa en el que plasmarán esta propuesta, el ministro solo se limitó a decir que él está planteando una “reflexión” ante la ciudadanía.

LEA TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén: “pronto las encuestas tendrán que mostrar lo que ahora ocultan”

“No sé, yo estoy reflexionando, dándole la reflexión a los ciudadanos porque creo que es muy importante todos ser muy responsables en relación a ese acoso sistemático que algunos medios quieren repetir en torno a la baja popularidad de algunas encuestas”, acotó.

Reitera que Boluarte se encuentra bajo acoso sistemático

La aceptación popular de la presidenta sigue de capa caída. De acuerdo con la última encuesta de Datum, solo el 5% de la población la apoya, lo que significa la cifra más baja registrada por un jefe de Estado en funciones en el Perú desde el año 1980.

Respecto a este tema, el ministro aseguró que desde el Gobierno toman esas cifras “como lo que son”; sin embargo, cuando se le pidió un mea culpa por parte del Ejecutivo, este reiteró que la mandataria se encuentra bajo acoso sistemático.

“Lo que queremos reiterar es qué bueno que estén aquí con nosotros para ver lo que implica este esfuerzo, este trabajo, porque ha habido también un acoso sistemático por parte de distintos grupos políticos”, cuestionó.

LEA TAMBIÉN: Presidenta Dina Boluarte agradece al Congreso por autorizar su viaje a China
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.