:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WA47KXJIKZH7VLYCZ524V3BUSA.jpg)
Corría el año 1999 y el segundo gobierno de Fujimori llegaba a su fin. Ante el riesgo de perder la segunda reelección y salir del poder, Vladimiro Montesinos ideó un acta de sujeción.
El 13 de marzo se firmó este documento, que reunía a los más altos mandos de las Fuerzas Armadas, y que tenía como objeto blindar al fujimontesinismo.
¿Cómo? Pues si salían del poder, los juicios para los casos de violación de derechos humanos, como La Cantuta y Barrios Altos, comenzarían de inmediato, y el acta garantizaba impunidad para los jefes militares.
Uno de los firmantes fue José Modesto Huerta Torres, quien se desempeñaba como General de Brigada en ese entonces, según Caretas.
Hace unos meses, Huerta asumió el viceministerio de Políticas para la Defensa, bajo la cartera de Jorge Kisic. Y ayer, el presidente Martín Vizcarra le tomó juramento como ministro de Defensa.
El exprocurador Ronald Gamarra publicó en su cuenta de Twitter un extracto en donde, afirma, se observa a Huerta firmando el documento.