Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Política: Fiscalía investiga a 98 funcionarios vinculados a 57 bandas criminales | GESTIÓN
Suscríbete

Política

Política

Fiscalía investiga a 98 funcionarios vinculados a 57 bandas criminales

Mafias estaban integradas por policías, jueces, alcaldes, regidores, gerentes y servidores municipales. Fiscalía advierte que empresas no formulan denuncias.

Jorge Chávez Cotrina (Foto: Diana Chávez)
Jorge Chávez Cotrina (Foto: Diana Chávez)
Carlos Hinostroza Sánchez

carlos.hinostroza@diariogestion.com.pe

Actualizado el 11/02/2019 05:05 a.m.

Cada vez es mayor el número de funcionarios que integran organizaciones criminales en nuestro país.

El coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, informó a Gestión que se investiga a 98 funcionarios de las 57 bandas identificadas y desarticuladas en el 2018 a nivel nacional.

Muchos de ellos afrontan prisión preventiva en este momento.

Solo el año pasado, la Fiscalía calculó que 9 de cada 10 organizaciones criminales eran integradas por un servidor público (Gestión 12.03.2018).

Las fiscalías contra el crimen organizado tienen proyectado realizar 100 operativos a nivel nacional en el presente año.


De las 57 organizaciones en investigación, 19 tienen su centro de operaciones en Lima, mientras que 38 están localizadas en provincia.

Los investigados
De los 98 funcionarios investigados, la mayoría son policías, así como gerentes y servidores municipales (ver tabla).

Al respecto, Chávez Cotrina advirtió que en el 90% de organizaciones criminales está implicado, al menos, un agente policial.

Precisamente, el último miércoles la Fiscalía desarticuló en Loreto la banda “Los finos del Amazonas” y se detuvo a dos suboficiales.

Usurpación de terrenos
Respecto a los gerentes y servidores municipales, el fiscal señaló que mayormente tienen participación en organizaciones dedicadas a la invasión y usurpación de terrenos.

“Los funcionarios de las municipalidades otorgan, de forma ilícita, los certificados de posesión a estas bandas. Acá también están coludidos los trabajadores de Bienes Nacionales”, cuestionó.

A la semana, se desarticula entre una y dos organizaciones criminales, según Jorge Chávez.


¿Cuál es su modus operandi? Chávez explicó que estas personas, al tener el catastro de su jurisdicción a la mano, informan a las bandas sobre los terrenos abandonados para que los puedan invadir.

“Cuando estas organizaciones lotizan los terrenos invadidos, la municipalidad les da el certificado de posesión y ahí entran a tallar los funcionarios”, agregó.

Extorsión a empresarios
Chávez Cotrina también advirtió que de las 57 organizaciones, el 20% se dedicaba a la extorsión de empresarios; es decir, al menos 11.

Estos casos se aprecian en empresarios del rubro de la construcción, que vienen siendo extorsionados por seudosindicatos de Construcción ­Civil (ver vinculada).

No obstante, agregó que en provincias los más afectados son los dueños de medios de transporte, farmacias, así como comerciantes y empresarios del rubro de agricultura.

No denuncian
Al ser consultado por casos de grandes empresarios, el fiscal no descartó que estos también hayan sido extorsionados por estas bandas.

Chávez lamentó que la mayoría de estas personas no denuncia la extorsión, lo que complica el trabajo de la Fiscalía.

“Queremos que los empresarios denuncien porque tenemos un sistema de protección de víctimas y testigos que podrían beneficiarlos. Podrían ser testigos protegidos, pero no lo quieren hacer por temor a alguna amenaza de muerte”, advirtió.

El problema del Mintra y los sindicatos de construcción

El coordinador de las fiscalías contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, cuestionó al Ministerio de Trabajo por otorgar licencias a seudosindicatos de Construcción Civil.
Según explicó, el 90% de estos seudosindicatos se dedica a la extorsión de empresarios de la construcción, y la cifra va en aumento.
“El Ministerio de Trabajo (Mintra) tiene que hacer una auditoría para determinar qué sindicatos son realmente sindicatos y cuáles son grupos que se han aprovechado de la legislación para constituirse en sindicatos, pero en verdad son organizaciones criminales”, señaló.
¿Cómo operan estos seudosindicatos? Chávez Cotrina explicó que tienen dos modalidades. La primera consiste en exigir al ingeniero de la obra colocar en planilla a sus trabajadores, pese a que no laboran, mientras que la segunda es dar seguridad a la construcción a cambio de dinero.

Tags Relacionados:

Fiscalía

Jorge Chávez Cotrina

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

Futura Schools planea iniciar construcción de su primera sede en Lima este año

premium
Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Fondos mutuos: previsiones sobre los mercados de inversión para este año

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

Comercio exterior y sector energía incrementan demanda en mercado de traductores

premium
Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

Cálidda alista primeras estaciones de GNL para vehículos interprovinciales

premium
Cinnabon apostará por ‘dark kitchens’ y crecimiento fuera de Lima

Cinnabon apostará por ‘dark kitchens’ y crecimiento fuera de Lima

premium
Lo que se espera para el mercado de oficinas prime en Lima este nuevo año

Lo que se espera para el mercado de oficinas prime en Lima este nuevo año

VEA TAMBIÉN

FAO urge a una agricultura sostenible con más calado que la Revolución Verde

FAO urge a una agricultura sostenible con más calado que la Revolución Verde

Perú, Chile y Brasil son los países de Sudamérica con mayor aumento de emisiones de CO2

Perú, Chile y Brasil son los países de Sudamérica con mayor aumento de emisiones de CO2

Las energías renovables alterarán distribución global del poder y relaciones entre Estados, según informe

Las energías renovables alterarán distribución global del poder y relaciones entre Estados, según informe

Calor abrasador opaca perspectivas de café robusta en Brasil

Calor abrasador opaca perspectivas de café robusta en Brasil

Greenpeace advierte sobre la "saturación" mundial de residuos nucleares

Greenpeace advierte sobre la "saturación" mundial de residuos nucleares

China: niveles de gas metano siguen en aumento a pesar de regulaciones

China: niveles de gas metano siguen en aumento a pesar de regulaciones

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Elecciones 2021: 21 partidos políticos programaron sus spots para la franja electoral

Elecciones 2021: 21 partidos políticos programaron sus spots para la franja electoral

Comisión Política del Apra decidió retirar candidatura presidencial de Nidia Vílchez

Comisión Política del Apra decidió retirar candidatura presidencial de Nidia Vílchez

Podemos Perú presenta denuncia constitucional contra Premier y ministro de Economía por caso ONP

Podemos Perú presenta denuncia constitucional contra Premier y ministro de Economía por caso ONP

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...