El nombre de Nayib Bukele se hizo conocido en el Perú cuando llegó a la presidencia de El Salvador el 2019, con la gran promesa de restablecer la seguridad ciudadana, para lo cual tenía que enfrentar a las temidas pandillas como: Mara Salvatrucha, Mara 18, Mara 18-Revolucionarios, entre otras.
Cinco años después, fue reelegido como mandatario para gobernar un nuevo período, luego de que la “guerra” contra las pandillas redujera a mínimos históricos los asesinatos del que fue uno de los países sin conflicto bélico más violentos del mundo, aunque no está exento de críticas por los métodos usados para conseguir la meta.
Bukele llegó al sillón presidencial con una campaña que se caracterizó por el uso de las redes sociales, terreno que no se había explorado hasta entonces para una elección presidencial en dicho país.
El ya conocido como el “presidente millennial” llegó de la mano de su estratega de campaña electoral Danilo Morales, con quien Gestion.pe conversó para conocer más detalles del proceso y su visión sobre el panorama político en Latinoamérica.
Usted llevó adelante las dos campañas presidenciales de Nayib Bukele, ¿cómo fue el proceso?
Esto no fue un proceso improvisado. Inicié formalmente el proyecto con el presidente Bukele más o menos en el año 2011, cuando él tenía 30 años. En ese entonces, fue candidato a la alcaldía de Nuevo Cuscatlán (2012-2015) y ganó.
El caballito de batalla en sus campañas fue el tema de seguridad ciudadana. ¿Ustedes lo tenían claro desde un principio?
El tema número uno era la seguridad, pues como buen empresario se vio que sin seguridad no vendrían inversiones. La primera clave fue la seguridad. Eso nos llevó también al objetivo de crear credibilidad. Pues sin credibilidad no hay inversión y para ello se tenía que crear garantías soberanas eventuales, condiciones para que haya certeza jurídica y vengan así los inversionistas. A eso se suma que El Salvador es un país muy desigual, donde pocos tienen mucho y la gran mayoría nada. Eso generó también la fuga de talentos, que se iban a otros países, especialmente a Estados Unidos. Se dice que hay 3 millones de salvadoreños en Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Mayoría de salvadoreños apoya régimen de excepción de Bukele contra pandillas
¿Cuáles fueron las claves de la campaña del presidente Bukele para poder llegar a la gente?
Lo primero es que El Salvador tenía un sistema de izquierda y derecha obsoleto, eran los de siempre. Entonces, la primera clave que se impulsó fue “no votes por lo mismo de siempre”. Lo segundo es que, si bien no era un lema, sí se mencionaba: “cuando no te llega la plata alcanza”, que se refería a la lucha contra la corrupción.
¿Qué otras claves nos puede mencionar?
A eso se suma que en la agrupación había jóvenes (no se trataba de políticos tradicionales). Del mismo modo, el movimiento que llevó al presidente Bukele prácticamente nació en el extranjero. No fue solo por la necesidad de la población que vivía en el país, sino también para aquellos que vivían en el exterior y se ofreció garantizar que sus votos también valdrían. En las elecciones de 2024 se logró que votaran 800,000 salvadoreños que viven en el exterior. La primera vez solo votaron 5,000 personas.
Algo que usan también los candidatos en el Perú es que no son políticos tradicionales y se cuestiona a los partidos políticos…
Los partidos políticos se quedaron en el pasado, no solo no se renovaron, sino que no entendieron la revolución tecnológica que estamos viviendo y básicamente se convirtieron solo en vehículos electorales. El partido de Javier Milei (presidente de Argentina) es totalmente nuevo, el mismo partido del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando ganó no era una agrupación de las tradicionales y así en muchas partes del mundo. Eso es bueno pero también pongo un asterisco de alarma, porque la gente está tan cansada de los partidos tradicionales y de los actos de corrupción, pero en cualquier momento puede aparecer cualquier loco sin ideología. Cada vez hay menos gente que quiere participar formalmente en partidos políticos.
¿Esto no resulta peligroso para la democracia porque al fin y al cabo lo que se debe buscar son partidos políticos con bases sólidas?
Creo que la democracia corre peligro no solo por eso, sino por muchas cosas. No obstante, si vemos el caso del Perú, la población tiene un hartazgo tremendo hacia los partidos tradicionales. En Latinoamérica los partidos que tienen en el espectro político entre 50 y 60 años son los responsables de que en gran medida los países no hayan avanzado. Si bien es cierto que se requieren instituciones fuertes, también no se puede negar que los países de Latinoamérica siguen igual de mal en seguridad, economía, educación. La gente busca soluciones, si bien de alguna u otra forma es peligrosa la disminución de los poderes de los partidos, también ha sido peligrosa su presencia porque no han sabido darnos soluciones, hay grandísimos casos de corrupción.
LEA TAMBIÉN: El Salvador atribuye mayor crecimiento del PBI a guerra antipandillas
Desde Barack Obama se impulsó el uso de las redes sociales, aquí en la campaña de Pedro Pablo Kuczynski también lo hizo. ¿Cuáles serán las nuevas características de las campañas políticas?
Ya no se llevarán adelante las campañas donde se reunían multitudes, donde se gastaba un dineral en transporte, alimentación, camisetas. Vislumbro, por todos los instrumentos tecnológicos que hay en este momento y sobre todo la inteligencia artificial, que va a ser sencillo segmentar públicos y llegar con propuestas específicas a sus necesidades. El boca a boca y la visita a pueblitos va a ser sustituida en base al ciberespacio. Cada vez va a ser un escenario digital. No solo son redes, sino que deberá haber también una serie de elementos de atracción hacia el público joven. Tampoco hay que olvidarse que hay gente mayor, pero que ya nació en una era tecnológica.
¿Hay zonas en Perú donde aún no llega bien el internet y es difícil la comunicación, allí sí se mantendría una campaña tradicional?
Allí debería haber una combinación tecnológica, Perú tiene características similares a las de Guatemala, donde he trabajado mucho, allí la radio juega un papel importante. Ahora, cuando hicimos campaña en zonas remotas, también tenían su teléfono celular y hacían uso de WhatsApp y les podía llegar mensajes segmentados y en sus lenguas nativas.
¿Cuáles serán las redes sociales más usadas en campañas electorales?
WhatsApp, YouTube y TikTok, aunque dependiendo del país. Por ejemplo, acabo de terminar una campaña presidencial en Panamá y es el único país de Centroamérica en el que Instagram es la red más importante. Aquí (en Perú) lo que he visto es que TikTok está pegando fuerte y WhatsApp es importante por la distribución del mensaje en los chats grupales.
LEA TAMBIÉN: El Salvador ofrece recomprar bonos en dólares 2025, 2027 y 2029
¿Qué campañas presidenciales ha conducido?
Tengo años de carrera. Por el 2014, todos los presidentes de Centroamérica de alguna forma han pasado por mi mano. Por ejemplo, de Guatemala, Otto Pérez Molina; también Mauricio Funes de El Salvador; Laura Chinchilla de Costa Rica, entre otros. Mi primer trabajo de jovencito fue el cambio de imagen de Daniel Ortega. También he participado en campañas en México, no necesariamente presidenciales.
¿Y lo han llamado desde Perú?
Bueno, ahora me han llamado para participar en EDIRCOM 2024, cumbre de la comunicación política, empresarial y gubernamental del Perú. Ha sido mi único contacto. No descarto eventualmente vincularme a algo.
¿Cómo avizora la campaña electoral del Perú el 2026?
Veo una campaña con muchos candidatos, eso significa que va a haber segunda ronda y que no ocupen porcentajes de votación muy altos quienes pasen. Eso implica que puede haber un candidato que ingrese a la segunda ronda hasta con un 16%. Cuanto más atomizada la participación la puerta está abierta no solo para un outsider populista, sino que también está abierta para cualquiera, de repente algún empresario. Pero siempre hay el peligro de que aparezca un loquito o loquita que de alguna forma u otra pueda llevar al país a un grado de inestabilidad. Eso no solo para el Perú, sino para otros países también.
Datos
* EDIRCOM 2024, la cumbre de comunicación política, empresarial y gubernamental del Perú vuelve con su séptima edición, y este 3 y 4 de julio reunirá a expositores nacionales e internacionales, en el Centro de Convenciones del Colegio de Ingenieros de Lima.
* Participarán David Duckenfield, exsubsecretario de Asuntos Públicos del Gobierno de Barack Obama; el científico, transhumanista, autor del libro “La muerte de la muerte”, José Luis Cordeiro; el experto en campañas políticas y asesor del actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Danilo Morales Mora; el estratega político Antonio Sola; la directora de Comunicaciones del Ministerio del Interior de Argentina, Malena Dip, entre otros.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Veinticinco años de experiencia. Trabaja en el diario Gestión desde el 2004. Trabajó anteriormente en los diarios Liberación y Referéndum.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.