El Instituto Nacional de Salud rechazó adquirir 500 mil pruebas moleculares a empresa coreana a 35 dólares cada una.  (Foto: Difusión)
El Instituto Nacional de Salud rechazó adquirir 500 mil pruebas moleculares a empresa coreana a 35 dólares cada una. (Foto: Difusión)

El Gobierno peruano, a través del Instituto Nacional de Salud (INS) rechazó a finales de marzo la compra inmediata de 500 mil pruebas moleculares, ofertadas por una de las empresas coreanas más reconocidas del mundo.

Según el programa ‘Panorama’, la empresa coreana Osang Healthcare presentó su propuesta a Perú Compras, consistente en la venta de 500 mil pruebas moleculares a U$S35 (aproximadamente S/120) cada una.

Al final el Poder Ejecutivo adquirió 350 mil pruebas moleculares, a un aproximado de U$S60 cada una. Algunas de ellas llegarán por partes entre los meses de mayo y junio.

Al respecto, Perú Compras respondió que quien decide las especificaciones técnicas, las características del producto y que evalúa a los postores es el Instituto Nacional de Salud (INS). Es decir, dicha institución rechazó la propuesta de Osang Healthcare porque consideró que no cumplía las especificaciones técnicas.

Al respecto, Min-Soo Park, director general de Cheumex y representante de Osang Healthcare, refirió que su capacidad de producción es de 5 millones de pruebas moleculares a la semana y pueden suministrar grandes cantidades de pedidos a todo el mundo.

“De Corea del Sur es la única marca que tiene la aprobación de la FDA de Estados Unidos y está siendo distribuida en todo el mundo. Es nuestra mejor intención ayudar a todos los países de América Latina”, expresó al señalar que las pruebas son entregadas entre 5 y 7 días.

Osang Healthcare refirió que fue la primera marca de Corea del Sur que exportó sus pruebas al expandirse la pandemia. Primero envió lotes a Italia, Rumania y Estados Unidos. Ni el Minsa ni el ISN quisieron declarar sobre el tema.

El miércoles, de las 350 mi pruebas adquiridas llegó un lote de 20 mil, el 6% de lo solicitado. Del millón 400 mil pruebas rápidas, ayer llegaron 300 mil, a pesar de que no son fiables para el diagnóstico final.

Cabe indicar que hasta ayer se hicieron 135 mil pruebas de descarte a nivel nacional. El 28%, es decir 35 mil, han sido pruebas moleculares, mientras que el restante 72% son pruebas rápidas.