El proyecto de ley surge en un contexto de crisis de confianza en la JNJ. (Foto: JNJ)
El proyecto de ley surge en un contexto de crisis de confianza en la JNJ. (Foto: JNJ)

El congresista presentó un proyecto de ley que busca declarar en reorganización a la y al, abriendo la posibilidad de una reestructuración profunda de estos órganos del sistema justicia del país.

La propuesta, denominada: Ley de reforma constitucional que declara en reorganización a la Junta Nacional de Justicia y al Ministerio Público y deroga el inciso 2 del artículo 154 de la Constitución”, introduce varios cambios importantes. Entre ellos, se destaca la incorporación de una disposición transitoria especial que establece la finalización inmediata del mandato de los actuales miembros de la JNJ.

Según el artículo 2 de la propuesta, una comisión reorganizadora, compuesta exclusivamente por expresidentes del , asumirá temporalmente las funciones de la JNJ. Estos expresidentes, elegidos entre ellos mismos en los cargos directivos, tendrán la tarea de nombrar a nuevos fiscales supremos y asegurar la continuidad del funcionamiento del sistema de justicia hasta que se seleccione y tome juramento a una nueva Junta Nacional de Justicia.

LEA TAMBIÉN: PJ evaluará mañana si anula inhabilitación que impuso el Congreso a Tello y Vásquez

¿Por qué se busca reorganizar el Ministerio Público y la Junta Nacional de Justicia?

La norma explica que el proyecto de ley surge en un contexto de crisis de confianza en la JNJ. Desde su creación, esta institución ha enfrentado críticas y cuestionamientos sobre su efectividad y credibilidad.

Los recientes intentos en el Congreso para remover a todos los integrantes de la JNJ, aunque no culminaron con la destitución total, resultaron en la salida de algunos de sus miembros, dejando a la entidad sin el quórum legal necesario para operar adecuadamente.

El congresista Soto Palacios argumentó que una medida excepcional, como esta, es indispensable para afrontar la situación actual. La participación de expresidentes del TC, es vista como una solución provisional que puede aportar estabilidad y confianza durante el período de transición.

El legislador señaló que la propuesta de reorganización pretende asegurar la estabilidad institucional y proteger los derechos de los ciudadanos, fortaleciendo así la democracia y el estado de derecho en el país. Además, subraya la necesidad de contar con magistrados idóneos y eficientes para mantener un sistema de justicia equitativo y eficaz.

LEA TAMBIÉN: Jorge Chávez: Fiscalía Anticorrupción del Callao recoge información en oficinas de Corpac

La norma señala que “la experiencia y el prestigio de los expresidentes e integrantes del TC podrían ser valiosos para garantizar la estabilidad y el funcionamiento adecuado de la JNJ durante un periodo transitorio. Su participación aportaría credibilidad y conocimiento institucional, ayudando a mantener la integridad y la independencia de la JNJ mientras se lleva a cabo las acciones necesarias para su reestructuración Y restablecimiento de la confianza pública”.

El proyecto recoge la propuesta del excongresista y expresidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Natale Amprimo Plá quien ha expresado su apoyo a la reforma y se pueda analizar, evaluar y aprobar para dar solución al difícil momento por el que atraviesan las dos entidades.

Esta propuesta, que cuenta con el respaldo de legisladores de las diversas bancadas, tiene como objetivo modificar el marco constitucional relacionado con la para abordar la posible inoperatividad de esta institución pública.

LEA TAMBIÉN: Fiscal de la Nación aclara que investigación contra Boluarte por muertes en protestas continúa
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.