Comisión de Constitución: El predictamen incluye también el sometimiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). (Congreso de la República)
Comisión de Constitución: El predictamen incluye también el sometimiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). (Congreso de la República)

La congresista de Fuerza Popular, Martha Moyano, convocó para este miércoles 05, a las 2 p.m., una sesión extraordinaria - semipresencial para la Comisión de Constitución del Congreso de la República, para votar el dictamen que busca eliminar a la y crear la Escuela de la Magistratura.

Esto, .

Según trascendió, el predictamen incluye también el sometimiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), mediante la elección directa de sus jefes desde el Parlamento.

El texto que se votará establece la creación de una nueva institución que reemplazará a la JNJ. Se trata de la llamada Escuela Nacional de la Magistratura, instancia que además se encargará de formar a los futuros jueces y fiscales. Es por ello que la iniciativa contempla también la eliminación de la actual Academia de la Magistratura.

LEA TAMBIÉN: Congreso propone reorganizar la Junta Nacional de Justica y Ministerio Público

¿Qué indica la propuesta?

De acuerdo con el documento, la Escuela Nacional de la Magistratura, que reemplazará a la JNJ, “es el centro superior de alta especialización e investigación académica encargada de la selección y formación de los aspirantes a jueces y fiscales, así como de sus nombramientos”.

También se encargará de la capacitación de estos magistrados con fines de ascenso y de su actualización y perfeccionamiento; así como, de extender el título que los acredite como jueces o fiscales en su correspondiente grado y de su cancelación en los supuestos previstos por la ley.

“Asimismo, se encarga de seleccionar y nombrar a los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público previo concurso público de oposición y méritos y de un periodo de especialización e inducción”, se lee en el predictamen.

El órgano central de este organismo será un consejo directivo conformado por un juez supremo titular, en actividad o cesante, elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, un fiscal supremo titular, en actividad o cesante, elegido por la Junta de Fiscales Supremos y un exrector de las universidades nacionales públicas y privadas, licenciadas y con más de 50 años de antigüedad, elegido por sus rectores en ejercicio en un proceso electoral organizado por la .

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.