Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Perú

Perú

Policía boliviana desarticula una "megafábrica" de tráfico de medicina falsa de Bolivia y Perú

El lugar allanado contaba con todo lo necesario para producir las medicinas adulteradas, como productos químicos, sus envases y los folletos que acompañan a los fármacos.

Las medicinas que se venden solo con receta pueden ser peligrosas si no se toman con precaución. (Foto: Reuters)
Las medicinas que se venden solo con receta pueden ser peligrosas si no se toman con precaución. (Foto: Reuters)
Agencia EFE
Actualizado el 10/05/2019 a las 17:43

Una serie de operativos policiales permitieron desarticular en la ciudad boliviana de El Alto una "megafábrica" desde la que al parecer se traficaba con medicinas falsas entre Bolivia y Perú, con 17 detenidos, informó el comandante de la Policía Boliviana, general Yuri Calderón.

El general declaró en El Alto frente a la fábrica desarticulada que los operativos se desarrollaron entre el jueves y esta pasada madrugada en esta ciudad y en su vecina La Paz.

Calderón manifestó que la desarticulación representa "un duro golpe" al tráfico de fármacos adulterados, tras meses de investigación para combatir "un delito mucho más grave que el narcotráfico", puesto que "toda la población se ve engañada" al adquirir medicinas falsas que ponen en riesgo su vida.

El mando policial destacó la incautación de un revolver y un fusil, supuestamente utilizados para la "seguridad" de la fábrica.

El lugar allanado contaba con todo lo necesario para producir las medicinas adulteradas, como productos químicos, sus envases y los folletos que acompañan a los fármacos, con maquinaría como una imprenta de alta tecnología valorada en alrededor de medio millón de dólares, relató el jefe policial.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Bolivia informó en un comunicado de que los operativos fueron coordinados entre la Fiscalía Departamental de La Paz y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de la Policía Boliviana.

El fiscal Anticorrucpción del caso, Marcos Villa, detalló que "en está fabrica ilegal se halló envases primarios y secundarios de una variedad grande de fármacos con etiquetas falsas de distintos laboratorios nacionales y extranjeros", algunos de Argentina.

"Incluso se falsificaban sueros y medicamentos hospitalarios, que eran enviados de Bolivia a Perú y Perú a Bolivia", precisó el fiscal, citado en el comunicado.

Las medicinas falsificadas eran introducidas al mercado negro principalmente en Santa Cruz, El Alto y La Paz, las tres mayores ciudades de Bolivia, según el reporte.

"La presunta cabecilla de este ilícito, Lidia P., cumple la detención preventiva en el penal de Miraflores", una cárcel de mujeres en La Paz, indicó Villa.

El Ministerio Público emitió una imputación formal por delitos contra la salud pública, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa, entre otros, explicó el fiscal.

La detención a comienzos del pasado abril en Desaguadero, en la frontera entre Bolivia y Perú, de supuestos implicados de una red de falsificación de medicinas, la mayoría peruanos, desencadenó una serie de operaciones policiales en territorio boliviano para detectar fármacos adulterados.

Estas operaciones pusieron en entredicho la seguridad sanitaria en el país y la Fiscalía advirtió de que entidades públicas como la Agencia Estatal de Medicamentos (Agemed) y el Servicio Departamental de Salud de La Paz pudieron incurrir en incumplimiento de funciones, por la falta de control sobre la venta de medicinas.

Tags Relacionados:

Perú

Bolivia

Medicinas falsificadas

VEA TAMBIÉN

Cuba raciona venta de alimentos por crisis económica y sanciones de Trump

Cuba raciona venta de alimentos por crisis económica y sanciones de Trump

EE.UU. sanciona a dos navieras más por enviar crudo venezolano a Cuba

EE.UU. sanciona a dos navieras más por enviar crudo venezolano a Cuba

Thyssenkrupp suprimirá 6,000 empleos, 4,000 de ellos en Alemania

Thyssenkrupp suprimirá 6,000 empleos, 4,000 de ellos en Alemania

Uber debutó en Wall Street con una caída de 7.6% de sus acciones

Uber debutó en Wall Street con una caída de 7.6% de sus acciones
Te puede interesar:
  • Perú erradica 25,000 hectáreas de hojas de coca en el Vraem

    Perú

    Perú erradica 25,000 hectáreas de hojas de coca en el Vraem

  • Perú mejora en índice de desarrollo humano, pero no en igualdad de género

    Perú

    Perú mejora en índice de desarrollo humano, pero no en igualdad de género

  • Perú triplicará sus vuelos domésticos a 38 millones de viajes en 20 años, según Airbus

    Empresas

    Perú triplicará sus vuelos domésticos a 38 millones de viajes en 20 años, según Airbus

  • Chile y Perú son los que menos compran por Internet en la región, según Mastercard

    Economía

    Chile y Perú son los que menos compran por Internet en la región, según Mastercard

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

FMI y Ecuador llegan a acuerdo técnico para otros US$ 500 millones

FMI y Ecuador llegan a acuerdo técnico para otros US$ 500 millones

Satélite peruano ayudará a encontrar el avión militar desaparecido en Chile

Satélite peruano ayudará a encontrar el avión militar desaparecido en Chile

Defensoría del Pueblo exige a TC investigar denuncia de trabajadora contra magistrado Espinosa-Saldaña

Defensoría del Pueblo exige a TC investigar denuncia de trabajadora contra magistrado Espinosa-Saldaña

César Acuña fue incorporado a la Fundación Internacional para la Libertad, que preside Mario Vargas Llosa

César Acuña fue incorporado a la Fundación Internacional para la Libertad, que preside Mario Vargas Llosa

Gremco: “En febrero retomaremos la presidencia de la Junta de Acreedores del Club Universitario de Deportes”

Gremco: “En febrero retomaremos la presidencia de la Junta de Acreedores del Club Universitario de Deportes”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Juzgado falla contra el Minsa en caso de afectados por minería en Espinar