Llegada de grúas al megapuerto de Chancay (Foto: Andina).
Llegada de grúas al megapuerto de Chancay (Foto: Andina).

El nuevo podría concentrar el 22% de las totales, en el mediano plazo, gracias a su ventaja logística y su proximidad a ciertas regiones, destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ().

En cuanto a las agroexportaciones peruanas que se transportan por vía marítima, el terminal concentraría el 25%, señaló la titular del sector, Elizabeth Galdo. La principal carga de exportación que recibiría Chancay sería frutas, como la palta y el arándano.

“Por su posición geográfica y capacidad de carga, el puerto de Chancay, será una importante opción de tránsito para la conexión con el Asia para las cargas que tengan como origen o destino a Brasil, vía tránsito internacional por los corredores interoceánicos de Perú”, manifestó la ministra.

LEA TAMBIÉN: Gobierno crea puesto de control migratorio en Puerto de Chancay

Hub portuario

Elizabeth Galdo sostuvo que el puerto de Chancay generará beneficios como menores costos de transporte para diversos tipos de mercancías, haciendo los productos peruanos más competitivos.

LEA TAMBIÉN: Megapuerto de Chancay presenta un avance superior al 80%

“Con la reciente modificación de la , también permitirá que las empresas en regiones utilicen la vía marítima para movilizar sus productos en menor tiempo en los puertos nacionales, beneficiando a más de 6,000 mypes”, agregó.

Además, resaltó que el nuevo terminal permitirá la llegada directa de buques totalmente cargados de 18,000 a 24,000 contenedores, reduciendo tiempos en la ruta marítima entre Perú y el Asia.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.