La actividad contó con la presencia de 13 Apus de las comunidades nativas de los distritos de Requena, Maquía, Pastaza y Yavarí. (Foto: Midagri)
La actividad contó con la presencia de 13 Apus de las comunidades nativas de los distritos de Requena, Maquía, Pastaza y Yavarí. (Foto: Midagri)

En la región Loreto, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () hizo entrega de a 13 comunidades nativas que pertenecen a los grupos etno lingüísticos cocama cocamilla, yaguas, quichua, ticuna, y kukama – kukamiria, ubicadas en las provincias de Maynas y Ramón Castilla

“Estamos reconociendo la importancia y el valor de las comunidades que están por muchos años aquí; y por fin el gobierno está reconociendo su formalidad con la entrega de 13 títulos a comunidades y en lo que resta del año se van a entregar 27 titulos adicionales”, sostuvo el ministro Angel Manero Campos.

La actividad contó con la presencia de 13 Apus de las comunidades nativas de los distritos de Requena, Maquía, Pastaza y Yavarí, para recibir los títulos propiedad que desde hoy reconocen legalmente los territorios de sus respectivas comunidades.

LEA TAMBIÉN: Osiptel confirma multas por S/1.3 millones a Entel: ¿cuál fue la razón?

Los beneficiarios de esta entrega se dedican a la caza, pesca y al aprovechamiento de recursos forestales no maderables, como frutos, resinas, látex, cortezas, entre otros. Además de cultivar productos de panllevar como yuca, maíz, arroz y frutales como la papaya, aguaje, coco entre otros.

En lo que va del año, el Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – Tercera Etapa (PRTR3) junto con el Gobierno Regional de , ha logrado la inscripción de 19 títulos de comunidades nativas ante la Superintendencia Nacional de registros Públicos (Sunarp). La meta para el 2024, es la inscripción de 100 títulos de predios rurales individuales y 40 títulos de comunidades nativas.

LEA TAMBIÉN: Sanipes presentó medidas sanitarias en recursos hidrobiológicos en la FAO

A nivel nacional, el PRTR3 del Midagri, tiene como meta para este año, la titulación de 84 comunidades nativas en las regiones de Huánuco, Cusco, Junín, Amazonas, Loreto, Ucayali y San Martín.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.