Se espera realizar las inspecciones necesarias para el control del ingreso y salida de los ciudadanos en el megapuerto. Foto: gob.pe
Se espera realizar las inspecciones necesarias para el control del ingreso y salida de los ciudadanos en el megapuerto. Foto: gob.pe

Para facilitar el control migratorio de entrada y salida en el , la y la empresa concesionaria del proyecto firmaron un convenio de cooperación institucional a favor de la seguridad migratoria.

Este acuerdo fue suscrito por Armando García, superintendente nacional de , y los representantes de Cosco Shipping, Chen Lijui y Carlos Tejada.

LEA TAMBIÉN: Chancay: Poder Judicial crea seis órganos jurisdiccionales donde se construye megapuerto

Rol de cada institución

Es importante resaltar que este pacto no genera compromisos ni obligaciones financieras para ambas partes. Entre los compromisos asumidos por la empresa concesionaria se encuentra la entrega a Migraciones de un ambiente habilitado con todas las condiciones requeridas para el cumplimiento de sus funciones en el nuevo Puesto de Control Migratorio Puerto de Chancay.

En este marco, facilitará la lista de los tripulantes de las embarcaciones, así como la información de los extranjeros que tenga en su base de datos para realizar una verificación y fiscalización migratoria.

Mientras que Migraciones, realizará las inspecciones necesarias para el control de ingreso y salida de los ciudadanos y de las embarcaciones que transiten por el . A fin de fortalecer la seguridad migratoria en dicha parte del país.

LEA TAMBIÉN: Chancay, con un megapuerto pero sin desarrollo urbano: lo que está por venir

Armando García indicó que la firma de este convenio no solo es un compromiso con la operatividad del terminal portuario, sino también una manifestación de voluntad y compromiso para trabajar juntos por la seguridad y el control migratorio.

El , donde Migraciones tendrá una oficina, está destinado a ser en un eje central para el comercio en el Pacífico. Con una inversión que proyecta un impacto económico de US$ 4,500 millones anuales, simboliza una puerta hacia nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo”, expresó.

Por su parte, Carlos Tejada Mera, gerente general adjunto de Cosco Shipping, dio a conocer detalles del convenio: “Este es un puerto automatizado con tecnología de punta, tiene software para reconocimiento facial, también todos los equipos de seguridad necesario como drones, y toda esta tecnología va a ser puesta a disposición de Migraciones para tener un mejor performance”.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.