Atento en Loreto (Foto / AFP / Cesar Von BANCELS
Atento en Loreto (Foto / AFP / Cesar Von BANCELS

Iquitos ha estado entre las primeras ciudades que enfrentó el duro golpe de la pandemia del COVID-19, con camas y tanques de oxígeno instalados hasta en los restaurantes dado que el Hospital Regional llegó a su tope en mayo pasado. El sufrimiento se vio a nivel nacional con la falta de oxígeno y la asistencia médica que llegaba a su límite.

Luego de la pesadilla y la pérdidas de vidas, la Diresa Loreto realizó un estudio de Seroprevalencia de Anticuerpos Anti SARS-CoV2, en Iquitos, entre el 13 y 18 de julio, con la Universidad de la Amazonía Peruana, la UTEC y la OPS.

En el estudio se determino que el 71% de la población de la ciudad contrajo la enfermerdad, así lo informó la Dirección Regional de Salud de Loreto (Diresa -Loreto).

Ello indica que, 7 de cada 10 personas contrajeron la enfermedad, siendo los más expuestos a infectarse los menores de 20 años, en comparación con los adultos y adultos mayores.

De esta manera, se tiene la presencia de anticuerpos IgG (infección pasada) en el 71% de la población de Iquitos, mientras que el IgM, siendo la infección activa en el 22% de la ciudad.

Según el rango de edades, tal como se indica líneas arriba, la infección se manifestó más en los jóvenes, siendo el 76% de las personas menos de 20 años tuvieron la enfermedad. En los demás rangos de edad se tiene, el 67% en el rango de 20 a 39 años, 71% para el rango de entre 40 y 59 años y el 70% para los mayores de 60 años.

Diresa Loreto informa que, ya han padecido de esta enfermedad el 73% de las mujeres y el 58% de los hombres.

Para la ciudad del oriente peruana, aún existe una importante población suceptible a contraer la enfermedad, estimada en 150,000 personas.

“Se necesita continuar con las medidas de prevención y continuar con un mayor cuidado en la población adulta mayor”, informa la Diresa Loreto.



TAGS RELACIONADOS