Gremio de peluquerías indica que la búsqueda de la aprobación de esta ley, no beneficiará a las grandes cadenas. Foto: Salón Vogue
Gremio de peluquerías indica que la búsqueda de la aprobación de esta ley, no beneficiará a las grandes cadenas. Foto: Salón Vogue

Se aprobó el proyecto de ley N° 6611 que busca el otorgamiento de beneficios tributarios aplicables a las personas naturales y jurídicas que brindan , por la Comisión de Economía del Congreso de la República. Tras ello, la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB) espera que sea considerado en la agenda y debatido en el pleno del Congreso los próximos días.

Cerca de 52,45 peluquerías se encuentran registradas ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) hasta diciembre del 2023, de las cuales, 40,275 se encuentran en el RUS y 7,138 son independientes, por lo que evitan pasar al siguiente régimen tributario (RER y Mype Tributario) en las actuales condiciones. En este contexto, solo el 10% tributa IGV, es decir, cada año disminuye la cantidad de contribuyentes de este segmento.

Según información proporcionada por SUNAT, al cierre del ejercicio 2023, aumentó el número de contribuyentes del Régimen Único Simplificado (RUS) y Renta de 4ta categoría en comparación a años anteriores a la pandemia COVID-19. La recaudación apenas llega a los S/ 11,800,000 y la única manera de que se incremente es permitiendo a este enorme bolsón de contribuyentes del RUS y de 4ta categoría puedan migrar al siguiente régimen tributando impuestos justos, como lo hacen en otros países”, expresó Rebeca Antezana, presidenta de APEB.

LEA TAMBIÉN: Nuevas tendencias en el rubro de belleza: salones más pequeños y mercados en regiones

En este marco, Antezana indica que la búsqueda de la aprobación de esta ley, no beneficiará a las grandes cadenas que hoy en día se han convertido en franquicias de emprendedores que desean hacer empresa, ni tampoco a las importadoras de . El incentivo tributario es exclusivamente para el sector que incluye centros de manicura, barberías, entre otros.

Reiteramos que el objetivo principal de este proyecto es que el 60% (28,247 contribuyentes) del RUS puedan migrar y contribuir solo en IGV un aproximado de S/ 7,000,000 mensuales tributando S/ 250, un importe acorde a su realidad que les permitirá, entre ellos, emitir facturas - que hoy no pueden hacerlo-, acceder al sistema financiero y afrontar el costo de la materia prima que en mayoría es importada y con precios exorbitantes”, señaló la presidenta de APEB.

LEA TAMBIÉN: Buscan bajar a 8% el IGV a peluquerías y centros de belleza, proyecto avanza en el Congreso

Estamos seguros de que los congresistas sabiendo cuál es nuestra realidad, prontamente nuestro proyecto será agendado, debatido y aprobado en mayoría. Exhortamos a los portavoces, a la mesa directiva que nos tomen en cuenta, que también somos importantes, ya que, si el ejecutivo no acciona para brindarnos las herramientas de supervivencia, es menester del Legislativo hacerlo. Queremos demostrarles que nuestra intención es contribuir con el desarrollo del país, generar empleo directo sin que ello signifique quebrar. Fue difícil sobrevivir a la pandemia, hoy el 90% de mujeres que componen el rubro necesitamos un auxilio”, finalizó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.