Cusco vive ahora la temporada de mayor afluencia turística y eso es aprovechado por operadores informales. Debido a esto la Gercetur anunció la puesta en marcha de un programa de formalización. (Foto: Andina)
Cusco vive ahora la temporada de mayor afluencia turística y eso es aprovechado por operadores informales. Debido a esto la Gercetur anunció la puesta en marcha de un programa de formalización. (Foto: Andina)

La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo () de anunció la puesta en marcha de un programa de formalización y recategorización de los servicios turísticos que se brinda en esa región ante la creciente informalidad que llega al 80% y que quedó en evidencia en las últimas semanas con la mayor afluencia de visitantes a Cusco.

Saúl Caipani Altamirano, titular de la Gercetur Cusco, lamentó que esta problemática, que se abordó incluso en la reunió del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífica que se desarrolló en Urubamba, ha estado creciendo en los últimos años.

Además, afirmó que la ciudadela Inca de, en la provincia cusqueña de Urubamba, evidencia el ingreso de hasta los 5,600 visitantes por día, aforo que fue incrementado por los meses de temporada alta.

LEA TAMBIÉN: Fiestas patrias incrementarían en 12% las ventas en turismo y hotelería

Ese incremento en la afluencia de visitantes a esta ciudad se refleja en el 75% de acuerdo a estudios en comparación al 2023, estimado que muestra que hay una reactivación de este sector después de la pandemia de y las protestas sociales.

No obstante, pone en tapete la informalidad de los operadores en , como en agencias de viaje, hoteles, restaurantes y toda la cadena que se activa con llegada de visitantes a los terminales terrestres y aéreo.

Para reducir esa alarmante cifra del 80%, el funcionario precisó que trabajarán con autoridades vinculadas a este sector, desde los niveles local, regional y nacional, en un programa articulado para atacar y probablemente sea tangible en el primer trimestre del 2025.

LEA TAMBIÉN: MTC: se está agotando todas las acciones para construcción de Aeropuerto Internacional de Chinchero

Incluso anunció que van a recategorizar a los en los servicios en agencias, hoteles, restaurantes, y solicitarán mayor trabajo y compromiso a las gerencias regionales de trabajo y transportes, que también son responsables de la fiscalización.

“El sector (turismo) estaba bastante golpeado, hemos generado y salido de ese espacio y ahora nos ponemos a trabajar en una mejora continua, ya teniendo los recursos estamos seguros de que todos los operadores turísticos tienen que apostar por la formalidad”, finalizó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.