• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  gestion
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  El efecto Trump

                                  Cualquier medida comercial que aplique el Gobierno de Trump tendrá impacto en la producción peruana con valor agregado.
                                  Si Trump decide que el Perú es otro de sus enemigos comerciales, habría que esperar que el Gobierno de Boluarte reaccione con alguna “estrategia” improvisada, como es su costumbre.  (Foto de Brendan Smialowski / AFP).
                                  Si Trump decide que el Perú es otro de sus enemigos comerciales, habría que esperar que el Gobierno de Boluarte reaccione con alguna “estrategia” improvisada, como es su costumbre. (Foto de Brendan Smialowski / AFP).

                                  Redacción Gestión

                                  Actualizado el 19/03/2025, 05:00 a.m.

                                  Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones no tradicionales (XNT) peruanas. El año pasado, importó de nuestro país tales bienes por US$ 6,593 millones, cerca de la tercera parte del total –en contraste, China nos compró XNT por US$ 555 millones–. Por tanto, cualquier medida de comercio exterior que aplique el errático Gobierno de Donald Trump tendrá impacto en la producción peruana con valor agregado, sobre todo con la imposición de aranceles y el riesgo de que exija una renegociación del TLC bilateral, o peor que eso, decida revocarlo.

                                  LEA TAMBIÉN: Donald Trump y los aranceles: El nuevo (des)orden mundial

                                  Es el caso del sector siderometalúrgico, que el año pasado exportó US$ 1,994 millones (28.5% más que el 2023), impulsado por la demanda estadounidense de productos de cobre ante una fuerte inversión en data centers. Ese país es nuestro mayor comprador de tiras y barras de cobre refinado, y de alambrón de cobre. El 25 de febrero, Trump promulgó un decreto ejecutivo que encarga al Departamento de Comercio investigar las importaciones estadounidenses de cobre y determinar si representan un riesgo para la seguridad nacional de su país.

                                  LEA TAMBIÉN: Salario y negociación colectiva: Posturas de Sunafil tienen efecto distorsionador, ¿por qué?

                                  El principal blanco de la guerra comercial de Trump es China. Dado que en el Perú operan compañías mineras chinas, en especial en la extracción de cobre, no puede soslayarse la probabilidad de que Estados Unidos declare que el metal rojo peruano es un riesgo para su seguridad nacional. Tampoco hay que olvidar el puerto de Chancay, construido y operado por una estatal china. En noviembre, Mauricio Claver-Carone, entonces asesor de Trump, sostuvo que todo producto que llegue a Estados Unidos vía Chancay pague un arancel de 60%. Tras la investidura de Trump, el 20 de enero, Claver-Carone fue nombrado enviado del Departamento de Estado para América Latina.

                                  LEA TAMBIÉN: Lecciones de la pandemia: Necesitamos recuperar la fortaleza fiscal

                                  ¿Habrá pensado el Gobierno de Dina Boluarte en reunirse con él? Al parecer, el tema no parece ser prioridad para la presidenta ni para sus ministros. Por ahora, la titular del Mincetur, Desilú León, y el del MEF, José Salardi, se han limitado a invocar el TLC bilateral. Quizás han olvidado que en su primer mandato, Trump obligó a Canadá y México a renegociar el NAFTA, tratado de libre comercio que databa de principios de los años 90.

                                  LEA TAMBIÉN: El tipo de cambio: ¿qué significa para nosotros?

                                  Si bien ambos países han sabido plantarle cara a Trump en esta ocasión, haciendo que retroceda en la aplicación de aranceles adicionales, es claro que el Perú no podrá hacer lo mismo. Si Trump decide que el Perú es otro de sus enemigos comerciales, habría que esperar que el Gobierno de Boluarte reaccione con alguna “estrategia” improvisada, como es su costumbre.

                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  Donald Trump

                                  editorial de Gestión

                                  TLC

                                  Economía

                                  Te puede interesar:

                                  ¿Qué empresas y sectores en Perú son más vulnerables a aranceles de Trump?

                                  Texas ordena a la policía estatal hacer cumplir los requisitos de inglés para los camioneros

                                  ¿Qué pasaría si la Fed pierde independencia? Impactos en dólar, oro y bonos de EE. UU.

                                  Donald Trump apela ante la Corte Suprema para defender sus aranceles

                                  Más en Editorial

                                  Reformar con propósito

                                  Cuánto nos cuesta

                                  Ministro de la censura

                                  Pecado de optimismo

                                  Asociaciones público-privadas: A ver si funciona

                                  ¿Todo vale?

                                  Ver más de Editorial
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.