Peruanos deberán pedir permiso a la UE para viajar al espacio Schengen
A partir del 2020, si quiere ingresar al territorio por turismo o negocios, deberá solicitar un permiso y pagar siete euros.

A partir del 2020, si quiere ingresar al territorio por turismo o negocios, deberá solicitar un permiso y pagar siete euros.
Fotos | El pasaporte peruano le abre las puertas de numerosos países, incluyendo todo el Espacio Schengen en Europa. Si aún no tiene definido en dónde pasar sus siguientes vacaciones. Puede que estas naciones le despierten una idea.
El embajador de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado, anunció que a fines del 2020 o inicios del 2021 se establecerá el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes para los visitantes peruanos.
La Secretaría de Comunicación, dependiente de la Presidencia ecuatoriana, explicó que España ha pedido "la exención de visados para el ingreso de ecuatorianos por períodos de corta duración, con fines turísticos o de negocios".
La eliminación de la visa Schengen ha incidido en el aumento de peruanos a visitar la isla.
Si tiene planeado vacacionar en el extranjero, tenga en cuenta que algunas regiones del mundo pueden requerir un seguro de gastos médicos para permitir su entrada.
Tras el acuerdo político logrado por los ministros del Interior de la UE en Luxemburgo, el dispositivo se estudiará en el Parlamento Europeo. La Comisión Europea, que lanzó esta iniciativa, espera que esté operativa a partir del 2020.
Un total de 220 mil peruanos viajaron al continente europeo en los últimos 12 meses; mientras que 500 mil europeos visitaron el Perú en ese periodo.
Desde hace un año, la Unión Europea permite a todos los peruanos ingresar al 30 países euroepos sin necesidad de visa, por una estancia de corta duración de hasta 90 días.
La medida entrará en vigencia dentro de 20 días y se aplicará para aquellos que que visiten el Perú por un período máximo de 180 días.
Según Inés Hochstadter de Despegar.com, los peruanos tienen al fútbol como el centro de sus actividades que realizan en Europa, seguido de la visita de museos. ¿Qué otros destinos visitan los peruanos?
Con los nuevos requisitos de la Comisión Europea, desde el 2020 peruanos que quieran viajar a Europa deben seguir estos pasos. Conócelos aquí.
El acuerdo no se aplicará a Reino Unido e Irlanda, en cumplimiento de sus protocolos de adhesión, y en estos casos el régimen de visados seguirán sus respectivas legislaciones.
Los viajes a Europa, que exigen un seguro obligatorio, representaron el 5% de los viajes totales, pero la exención de la visa Schengen impulsaría en 1.5 puntos porcentuales esta cifra.
Desde el pasado 15 de marzo, los peruanos pueden viajar sin mayores trámites a 30 países de la Unión Europea, gracias a la exoneración de la visa Schengen; pero el Reino Unido (conformado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) no figura entre los destinos facilitados pues no forma parte del espacio Schengen.
A través de un decreto supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se destaca como conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento jurídico internacional.
El requisito que le falta al Perú para ingresar al programa Waiver –que exonera de visa en casos de viajes por turismo o negocios- es reducir la tasa de rechazos de visas a EE.UU. a un máximo de 3% de las solicitudes. Actualmente la tasa de rechazo de los peruanos se ubica en 15%.
Si bien los peruanos ya no deben pagar ni realizar el trámite por la visa Schengen, aún necesitan cumplir algunos requisitos para viajar a Europa sin inconvenientes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los destinos predilectos para los peruanos que viajan a Europa son España, Francia e Italia con el 53%, 11% y 10% de las preferencias, respectivamente, según Despegar.com.
Si bien ya no será necesario contar con la visa Schengen para ingresar a los países de Europa, todos los peruanos interesados en viajar deberán de cumplir con un mínimo de siete requisitos, caso contrario podrían ser deportados.
La canciller del Perú, Ana María Sánchez, suscribió el acuerdo en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Ollanta Humala.
La exención de visado se aplicará a todos los peruanos para viajes de turismo, visitas culturales, actividades científicas, visitas familiares o negocios. No regirá para viajes destinados a ejercer actividades remuneradas.
Asimismo, el JNE confirmó las exclusiones de la carrera presidencial de Julio Guzmán y César Acuña. Revise las principales noticias del lunes 7 al viernes 11 de marzo.