Precios de viviendas se incrementarían en 2.41% hasta mayo del 2019, según Capeco
Los promotores inmobiliarios esperan que la venta de unidades de vivienda crezca en 4.18% en promedio durante el primer bimestre del 2019.

Los promotores inmobiliarios esperan que la venta de unidades de vivienda crezca en 4.18% en promedio durante el primer bimestre del 2019.
"En el caso de Lima, presenta un precio por metro cuadrado de US$ 1,640 que es mayor a los US$ 1,330 que se ven en Quito (Ecuador) y a los US$ 1,410 de Bogotá", de acuerdo al análisis.
Según Asei, los distritos que más participación de ventas tienen son Jesús María, San Miguel, Miraflores y Barranco.
Precios por metro cuadrado en La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja y Surco se incrementaron 2.6% respecto al tercer trimestre del 2017 y 4.6% respecto al segundo trimestre del 2018, según el BCR.
Alrededor de 3/4 de los terrenos del Reino Unido corresponden a viviendas después de más de dos décadas de precios inmobiliarios en pleno auge.
FOTOS | El Banco Central de Reserva presentó un nuevo reporte del sector, con datos al segundo trimestre del año.
De acuerdo con el estudio Demanda Inmobiliaria de Arellano, el 44% de jóvenes de entre 25 a 44 años en Lima Centro, Norte y Este no han comprado aún una vivienda porque no tenían los ahorros suficientes.
Sin embargo, también se registró un aumento del ticket promedio de venta de una vivienda a S/ 421,689, ¿cuáles fueron los motivos?
Para el gremio constructor, si los créditos Mivivienda mantienen la tasa de crecimiento de los últimos cuatro meses se podrá llegar a la meta del gobierno, de colocar un total de 10,000 créditos para fines del 2018.
La venta de viviendas en Lima Metropolitana crecería 10% en el 2018. ¿En qué consiste la feria '3 Días de Locura Inmobiliaria'?
Ricardo Arbulú, presidente de ASEI , detalló que Jesús María, Magdalena del Mar y San Miguel registran el mayor número de proyectos inmobiliarios.
Municipalidad impulsa cambio de zonificación que puede beneficiar a avenidas Brasil, San Felipe, Gregorio Escobedo y otras.
Las diferencias son grandes si se observa las distintas comunidades autónomas en España. Solo tres comunidades se sitúan por encima de la media.
Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, señaló que el próximo año el precio de las viviendas subirían en alrededor de 2.5%.
Eso ha ocasionado precios elevados de las viviendas, señaló Daniel Barco, del Banco Mundial.
Después de años de estar en condiciones de fijar los precios en un contexto de escasez de oferta, ahora los propietarios de viviendas de Manhattan moderan sus expectativas y aceptan recibir sumas más modestas por sus propiedades a los efectos de concretar operaciones.
También habría un alza en la tasa de interés para los créditos hipotecarios de hasta un punto porcentual, ¿a qué se debería ello?
Según el informe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, en la comparación interanual, las ventas de viviendas de segunda mano treparon 2.7%.
El informe Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL)-Navent determinó los precios de 15 ciudades de 10 países de la región, cuyo costo del m2 fue comparado con distritos similares al de nuestro país.
Para Gustavo Ehni de Actual Inmobiliaria, el hecho que se construyan más proyectos para los segmentos bajos no significa que habrá más venta, ya que eso depende más del financiamiento bancario.
FOTOGALERÍA. Asimismo, la Sunat detectó un desbalance patrimonial en 70 personas por S/ 350 millones. Revise las principales noticias económicas del lunes 20 al viernes 24 de febrero.
La construcción de edificios de más de 15 pisos creció en 18.73% promedio anual del 2011 al 2016. Conozca cuáles son los distritos que albergarán edificios de más de 20 pisos este año.
Ricardo Arbulú, presidente del Instituto de la Construcción y Desarrollo de Capeco, explica por qué pese a este incremento es un buen momento para adquirir una vivienda.
Los índices bursátiles de referencia de Estados Unidos han subido a máximos históricos desde las elección presidencial, en la que ganó el republicano Donald Trump.
Estar frente a un parque, al mar o en una zona considerada segura puede marcar la diferencia al momento de considerar el precio de una vivienda.