Línea 2 del Metro de Lima ejecutará inversiones por S/ 1,230 millones en el 2019
MTC y Sociedad Concesionaria de la Línea 2 firman nuevo cronograma de ejecución de la obra, ¿qué avances permitirá en el proyecto?

MTC y Sociedad Concesionaria de la Línea 2 firman nuevo cronograma de ejecución de la obra, ¿qué avances permitirá en el proyecto?
Aunque el ministro de Fomento de España advirtió que "una normativa excesivamente recelosa puede impedir la gestión de los propios proyectos".
Serán trenes de pasajeros y de mercancías que viajarán a una velocidad máxima de 200 km/h, según el MTC.
Próximamente se iniciará la ejecución de los siguientes cuatro kilómetros de túnel correspondiente a la Etapa 1B.
El proyecto tendrá cuatro tramos distintos: Barranca - Lima, Lima - Ica y en la zona norte del país Chimbote – Trujillo y Trujillo – Chiclayo.
Mientras que estaciones Óvalo Santa Anita y Colectora Industrial presentan un avance de 80% y 57% respectivamente.
“Se está evaluando incluir otros cuatro proyectos ferroviarios”, adelantó el ministro Giuffra.
“Hemos recibido un proyecto con una visión desarticulada, ya que cada línea venía siendo proyectada por separado”, dijo el director ejecutivo de la AATE, Carlos Ugaz.
Mientras que los postores para el proceso de licitación de yacimiento minero de Michiquillay podrían llegar a 30, según César Martín Peñaranda de ProInversión.
“Nosotros diseñamos los proyectos, los construimos y tenemos también la capacidad de operarlos”, aseveró Laurent Cravois de Vinci Highways.
Odebrecht contaba con un 33% de participación en una obra para soterrar una línea de trenes en la capital de Argentina y el oeste del Gran Buenos Aires.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tendrá a su cargo realizar el proceso de promoción de la inversión de dicho proyecto.
Al mes se realizan aproximadamente 9 millones de viajes y al cierre de febrero suman 370 millones.
En la lista elaborada por la Cámara Colombiana de Infraestructura, también figuran los metros de Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago y Medellín.
El gigante asiático planea añadir 2,100 kilómetros de vías en 2017, sobre todo en sus regiones central y occidental, y electrificar 4,000 km de líneas férreas.
Dicha inversión supera la brecha de infraestructura ferroviaria estimada en US$ 16,983 millones al 2025, según cálculos de la CCL.
Se trata del accidente más mortífero en India desde la colisión de un tren con un convoy de carga en Bengala Occidental en 2010, que había dejado 146 muertos más de 200 heridos.
Gonzalo Ferraro de GyM Ferrovías indicó que la iniciativa privada cofinanciada para construir dicho tren aún está en fase administrativa y espera que pueda avanzar con el gobierno de PPK.
Las obras complementarias incluidas en la Adenda N° 4 de la Línea 1 del Metro de Lima incluyen también mejoras en el sistema eléctrico, un segundo acceso al patio de Villa El Salvador, ampliación de las vías de estacionamiento en el patio de Bayóvar, entre otros.
Se comprarán 20 nuevos trenes y se harán obras complementarias, que permitirán reducir la frecuencia de pase de cada tren de seis a tres minutos.
Alan García y César Acuña, cada uno a su estilo, han incluido entre sus propuestas de gobierno la construcción de un ferrocarril que recorra parte de la costa nacional. Conversamos con tres especialistas para evaluar si es realista o no esta propuesta.
Según Yván Vásquez, líder de la agrupación regional, el proyecto ya cuenta con expediente técnico, estudio de impacto ambiental y licencia social. Costará más de US$ 3,700 millones.
El plazo máximo para la culminación de la totalidad de las obras de los dos tramos será de cuatro años, los cuales se contarán a partir de la fecha de cierre del proceso de concesión Humala: “Tren Macho será concesionado el primer trimestre del 2016”.
Suspensión se realiza como medida de seguridad por paro en Cusco y brindará facilidades a los pasajeros que deseen reprogramar su viaje para los siguientes días.