El ex secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, durante la Celebración del 230 aniversario del Departamento de Estado, en Washington, EE.UU., el 29 de julio de 2019. (Foto de Jim Lo Scalzo / EFE)
El ex secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, durante la Celebración del 230 aniversario del Departamento de Estado, en Washington, EE.UU., el 29 de julio de 2019. (Foto de Jim Lo Scalzo / EFE)

El ex secretario de Estado estadounidense falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut, informaron los medios des.

Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte.

El legendario y controvertido diplomático se había mantenido activo hasta el final, a pesar de su avanzada edad. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango.

También ha sido frecuente ver sus opiniones en los medios sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.

LEA TAMBIÉN: Supervivencia de Putin es improbable si vence Ucrania, según exsecretario de Estado

Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.

Este miércoles se reportó el fallecimiento de Henry Kissinger (Foto: AFP)
Este miércoles se reportó el fallecimiento de Henry Kissinger (Foto: AFP)

Recibió el junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).

Fotos de Richard Nixon y Henry Kissinger exhibidas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos durante la exposición "Secretos de Estado: la historia desclasificada de la dictadura chilena" en Santiago el 24 de octubre de 2017. (MARTIN BERNETTI / AFP).
Fotos de Richard Nixon y Henry Kissinger exhibidas en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos durante la exposición "Secretos de Estado: la historia desclasificada de la dictadura chilena" en Santiago el 24 de octubre de 2017. (MARTIN BERNETTI / AFP).
LEA TAMBIÉN: Casa Blanca da la bienvenida a extensión de tregua entre Israel y Hamás

Sin embargo, también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973.

Es, hasta el momento, la única persona en la historia de Estados Unidos que ha ocupado a la vez los cargos de secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.