Una niña observa junto a un coche averiado enterrado en barro en una zona muy afectada por lluvias torrenciales e inundaciones repentinas en la aldea de Kamuchiri, cerca de Mai Mahiu, el 29 de abril de 2024. (Foto de LUIS TATO/AFP)
Una niña observa junto a un coche averiado enterrado en barro en una zona muy afectada por lluvias torrenciales e inundaciones repentinas en la aldea de Kamuchiri, cerca de Mai Mahiu, el 29 de abril de 2024. (Foto de LUIS TATO/AFP)

Los líderes del sur de África pidieron este lunes, en una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC), US$ 5,500 millones para responder a los efectos adversos de , que ha dejado graves y .

La SADC lanzó un llamamiento humanitario regional de más de US$ 5,500 millones e hizo esfuerzos para movilizar recursos y esfuerzos de socios nacionales, regionales e internacionales para abordar las repercusiones de la sequía y las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño”, señalaron los líderes en un comunicado emitido al término de la cumbre, que se celebró en línea.

Así, la organización panafricana indicó que las sequías e inundaciones intensificadas por ese fenómeno meteorológico ya afectan a más de 61 millones de personas en la región.

LEA TAMBIÉN: El Niño empeoró situación alimentaria de millones de personas en Centroamérica

El próximo agosto, la SADC presentará una audición de este llamamiento humanitario para evaluar sus resultados en el terreno.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentes en la reunión, prometieron 33 millones y 10 millones de dólares, respectivamente, una aportación que la SADC agradeció.

Aun así, siguió llamando a la comunidad internacional para “que proporcione apoyo adicional a la región”.

También pidió solidaridad entre los Estados miembros, movilizando recursos como los excedentes de cereales para asistir a las personas necesitadas.

En la cumbre participaron el presidente de Angola, João Lourenço; de Botsuana, Mokgweetsi Masisi; de Namibia, Mokgweetsi Masisi; de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi; de Zambia, Hakainde Hichilema; y de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, entre otros líderes.

LEA TAMBIÉN: Sequía ahora amenaza a agro en el norte, pero no se avanzó en asegurarle el agua

, un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico, ha intensificado una sequía en algunos países del sur de África, como Zimbabue, Zambia y Malaui.

Allí, ONG como CARE han advertido que millones de personas están en una “situación crítica” de hambre, después de que sus cultivos no pudiesen crecer.

Zimbabue es uno de los países más afectados, donde casi la mitad de la población, unas 7.7 millones de personas, están pasando hambre.

Mientras las lluvias escasean en el sur de África, El Niño también ha dejado inundaciones y lluvias torrenciales en Kenia, Burundi, Tanzania, Somalia y Etiopía con centenares de muertos.

LEA TAMBIÉN: Las inundaciones castigan distintos países del mundo, agravadas por el cambio climático
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.