Personas paradas en una azotea observan cómo una bola de fuego y humo se eleva sobre un edificio en la ciudad de Gaza el 7 de octubre de 2023 durante un ataque aéreo israelí que golpeó el edificio de la Torre Palestina.(Foto de MAHMUD HAMS / AFP).
Personas paradas en una azotea observan cómo una bola de fuego y humo se eleva sobre un edificio en la ciudad de Gaza el 7 de octubre de 2023 durante un ataque aéreo israelí que golpeó el edificio de la Torre Palestina.(Foto de MAHMUD HAMS / AFP).

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó el viernes a Israel “detener de inmediato” sus operaciones militares en , poniendo en aprietos al gobierno de Benjamin Netanyahu, que considera indispensable invadir esa localidad del sur de Gaza para vencer al movimiento islamista palestino Hamás.

Tras el anuncio del fallo de la máxima instancia judicial de la ONU, Netanyahu convocó para “consultas” a varios ministros de su gabinete, indicó la oficina del jefe de gobierno.

Israel debe “detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que imponga a los palestinos de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial”, afirmó el tribunal, con sede en La Haya.

La CIJ también ordenó a mantener abierto el cruce de Rafah para que los gazatíes puedan recibir ayuda humanitaria “sin restricciones”.

Y pidió la “liberación inmediata e incondicional” de los rehenes secuestrados por Hamás en el ataque del 7 de octubre en suelo israelí y retenidos desde entonces en Gaza.

LEA TAMBIÉN: Rafah, dividido entre zona de guerra, ciudad fantasma y hacinamiento extremo

Israel alegó ante la corte que un cese al fuego impuesto permitiría un reagrupamiento de los combatientes de Hamás e imposibilitaría la liberación de los rehenes.

Las decisiones de la CIJ son jurídicamente vinculantes, pero el organismo no dispone de ningún medio para implementarlas.

La cancillería israelí indicó que emitirá una declaración al respecto, “cuando esté lista”.

Sin esperar esa reacción oficial, el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, partidario de una ofensiva contra Rafah, afirmó en la red social X que “la historia juzgará a quienes están hoy junto a los nazis de Hamás Daesh”, asimilando a , que gobierna Gaza, con el grupo yihadista Estado Islámico (cuyo acrónimo en árabe es Daesh).

La CIJ se pronunció en base a un pedido de Sudáfrica, que sostiene que la ofensiva israelí en Gaza constituye un “genocidio”.

Hamás acogió positivamente el fallo, aunque estimó que Israel debería cesar su ofensiva en todo el territorio palestino.

El fiscal de otro tribunal supranacional, la Corte Penal Internacional (CPI), pidió esta semana que se emitan órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa y tres dirigentes de Hamás.

El fiscal Karim Khan considera que los dirigentes de ambos bandos podrían ser responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza y en Israel.

LEA TAMBIÉN: Hamás acusa a la CPI de “comparar víctima y verdugo” al ordenar detener a sus líderes

Bombardeos

Durante la noche, cazas israelíes sobrevolaron la Franja de Gaza y se oyeron detonaciones en el norte, constataron equipos de AFP, que reportaron también que buques de guerra israelíes dispararon contra la costa.

El ejército israelí informó de disparos y fuego de mortero contra sus soldados en el centro de la Franja.

La guerra se inició el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual murieron hasta el momento 35.800 palestinos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Presión sobre Israel

Las decisiones de esas cortes acrecientan la presión internacional sobre Israel.

España, Irlanda y Noruega anunciaron esta semana su intención de reconocer formalmente a partir del martes próximo a Palestina como Estado.

El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores advirtió que la decisión de estos tres países haría “más difícil promover un acuerdo para la liberación de los rehenes”.

LEA TAMBIÉN: Para los palestinos la guerra en Gaza es una catástrofe como la de 1948

No obstante, Israel autorizó el jueves la reanudación de las negociaciones sobre una nueva tregua -- que implicarían también la liberación de los rehenes en Gaza --, estancadas desde hace semanas.

El director de la CIA, William Burns, estará en París este viernes o el sábado para tratar de reactivar las negociaciones, que se realizan de forma indirecta con la mediación de Estados Unidos, Catar y Egipto, indicó a AFP una fuente occidental conocedora del caso.

El presidente francés, , recibirá el viernes por la noche a los cancilleres de Catar, Arabia Saudita, Egipto y Jordania para abordar la “situación en Oriente Medio”, anunció su oficina.

Rehenes brasileño y mexicano muertos

El ejército israelí anunció que recuperó los cadáveres de tres rehenes que se encontraban en la Franja de Gaza desde el ataque del 7 de octubre, incluidos dos con nacionalidad mexicana y brasileña.

Los cadáveres del franco-mexicano Orión Hernández Radoux, del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka fueron recuperados durante la noche en Jabaliya, en el norte del enclave.

LEA TAMBIÉN: UE advierte a Israel que operación militar en Rafah pondría “gran tensión” en su relación
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.