HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Internacional

Internacional

Georgieva, una feminista comprometida para dirigir el FMI

Su compromiso con la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres, especialmente en los países menos desarrollados, ha estado siempre presente en los cargos que ha ocupado.

(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 26/09/2019 a las 03:00

Economista de formación, optimista y feminista comprometida. Así se describe la búlgara Kristalina Georgieva, que fue confirmada como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), convirtiéndose así en la segunda mujer en acceder a este puesto tras su predecesora inmediata, la francesa Christine Lagarde.

Tras su confirmación la que ha sido hasta ahora directora ejecutiva del Banco Mundial (BM), cargo que ha ocupado desde enero del 2017 tras siete años en la Comisión Europea, no tiene siquiera que mudarse de ciudad, ya que vive en Washington, donde tanto el BM como el FMI tienen sus sedes.

Georgieva es economista y socióloga de formación, y una de las ideas que suele repetir es que si hubiera más mujeres en la primera línea de la política, sería más fácil resolver los conflictos.

Su compromiso con la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres, especialmente en los países menos desarrollados, ha estado siempre presente en los cargos que ha ocupado.

"Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres para alcanzar su máximo potencial, el mundo no solo sería más justo, sino también más próspero", afirmó este año Georgieva.

En el BM ha promovido el papel de las mujeres emprendedoras en África dentro de la estrategia para luchar contra la pobreza y contribuir a la paz y prosperidad de ese continente.

Entre enero y abril pasados, llegó incluso a ocupar de forma interina la presidencia del BM tras la dimisión de Jim Yong Kim y hasta la elección del nuevo responsable al frente de esta institución, el estadounidense David Malpass.

Anteriormente, entre el 2010 y 2014, Georgieva (Sofia, 1953) fue comisaria europea de Cooperación Internacional, para pasar después a ser vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria europea de Programación Financiera y Presupuestos en la Comisión de Jean-Claude Juncker.

En septiembre del 2016 el Gobierno búlgaro lanzó su candidatura a la secretaría general de la ONU para sustituir a Ban Ki-moon, aunque acabó siendo octava en las de las votaciones.

En diciembre de 2016 anunció su salida de la Comisión Europea para trasladarse al BM para ocupar el cargo de directora ejecutiva.

Georgieva inició su vida laboral como profesora en la facultad de economía de la Universidad de Sofía, donde se graduó e hizo su doctorado.

Entre 1987 y 1989 siguió un curso de especialización en la London School of Economics gracias a una beca concedida por el Gobierno británico.

Luego trabajó como docente en la University of the South Pacific, en la isla de Fiyi, y en el renombrado Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Estados Unidos.

En 1993 fue fichada por primera vez como consultora por el Banco Mundial para su departamento de Medio Ambiente en Asia Oriental, una región por la que viajó mucho.

Nueve años más tarde se trasladó a Moscú como representante de esa institución en Rusia, un puesto desde el que saltó a cargos directivos en Washington, hasta ocupar su vicepresidencia en el 2008.

Georgieva, con fama de trabajadora incansable, ha visitado o vivido en sesenta países, habla inglés, ruso y francés, además de búlgaro.

Es autora de cientos de publicaciones en revistas especializadas, además de haber escrito un libro sobre macroeconomía.

A sus 66 años, Georgieva será la directora gerente del FMI de mayor edad que estrena el cargo, ya que, para que accediera al puesto la institución cambió sus estatutos y eliminó el límite de edad de 65 años para ostentar esa posición.

Tags Relacionados:

FMI

Christine Lagarde

ONU

Banco Mundial

Comisión Europea

MIT

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué significa la Experiencia del Futuro? Conozca el nuevo concepto que  McDonald´s expandirá en todos sus locales en Perú

¿Qué significa la Experiencia del Futuro? Conozca el nuevo concepto que McDonald´s expandirá en todos sus locales en Perú

Jefe de aviación de EE.UU. dice que el Boeing 737 MAX no volará antes del 2020

Jefe de aviación de EE.UU. dice que el Boeing 737 MAX no volará antes del 2020

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Fiscalía: Juzgado admite demanda para incautar más de US$ 500,000 no declarados de ex juez fallecido

Fiscalía: Juzgado admite demanda para incautar más de US$ 500,000 no declarados de ex juez fallecido

Produce: “Esperamos que proyectos de I+D+i se multipliquen”

Produce: “Esperamos que proyectos de I+D+i se multipliquen”

Gratificación: cosas que debes hacer y evitar con el bono de diciembre, según estudio

Gratificación: cosas que debes hacer y evitar con el bono de diciembre, según estudio

Te puede interesar:
  • FMI y Ecuador llegan a acuerdo técnico para otros US$ 500 millones

    Internacional

    FMI y Ecuador llegan a acuerdo técnico para otros US$ 500 millones

  • Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

    Internacional

    Agroexportadora argentina Vicentin inicia reestructuración pagos por “estrés financiero”

  • La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

    Internacional

    La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

  • Debilidad estructural

    Editorial

    Debilidad estructural

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Qué significa la Experiencia del Futuro? Conozca el nuevo concepto que  McDonald´s expandirá en todos sus locales en Perú

¿Qué significa la Experiencia del Futuro? Conozca el nuevo concepto que McDonald´s expandirá en todos sus locales en Perú

Jefe de aviación de EE.UU. dice que el Boeing 737 MAX no volará antes del 2020

Jefe de aviación de EE.UU. dice que el Boeing 737 MAX no volará antes del 2020

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Elecciones Congresales Extraordinarias 2020: ¿cómo y dónde votar el 26 de enero?

Fiscalía: Juzgado admite demanda para incautar más de US$ 500,000 no declarados de ex juez fallecido

Fiscalía: Juzgado admite demanda para incautar más de US$ 500,000 no declarados de ex juez fallecido

Produce: “Esperamos que proyectos de I+D+i se multipliquen”

Produce: “Esperamos que proyectos de I+D+i se multipliquen”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

¿Cómo es el tablero político argentino sobre el que se moverá Fernández?