Petroecuador ha dicho que está garantizado el abastecimiento de combustibles en el mercado interno.
Petroecuador ha dicho que está garantizado el abastecimiento de combustibles en el mercado interno.

Ecuador declaró fuerza mayor en sus exportaciones de petróleo por daños en los dos principales oleoductos del país ocurridos esta semana, dijo el ministro de Energía, René Ortiz, que añadió que la producción de crudo de la nación ha caído a unos 223,900 barriles por día (bpd).

Ortiz sostuvo que la fuerza mayor no implica necesariamente una suspensión total de las exportaciones del país, ya que pueden programarse embarques especiales.

El martes hubo un deslizamiento de tierra entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos por donde atraviesan el oleoducto Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Las operaciones de ambas redes fueron suspendidas.

“La declaratoria de fuerza mayor es sobre la base del caso fortuito. En tiempos anormales como este, hay problemas y hubo que declarar fuerza mayor”, dijo Ortiz.

está conversando con Colombia sobre la posibilidad de conectar una parte del SOTE con un oleoducto colombiano para poder transportar su crudo.

Antes del incidente, la producción del país fue de 504,546 barriles por día (bpd), incluida la porción de la estatal Petroamazonas y las compañías privadas, pero ha ido cayendo paulatinamente hasta 223,932 bpd el jueves, según datos oficiales.

El daño en los oleoductos, que en conjunto tienen una capacidad de transporte de 810,000 bpd, complicará los problemas de liquidez de Ecuador, que solicitó esta semana a sus tenedores de bonos diferir el pago de intereses de una deuda de unos US$ 17,000 millones.

El Gobierno espera que la red del oleoducto SOTE -controlado por el Estado- pueda repararse en dos a tres semanas, mientras que el sistema de ductos pesados OCP -en manos de privados- podría estar activo hasta en cuatro semanas.

Las autoridades han reconocido que tras la rotura de los ductos se produjo un derrame de unos 4,000 barriles de crudo, que ya habría sido contenido, según el ministro.

El país petrolero también tiene problemas con su mayor refinería de 110,000 bpd. La estatal dijo que la unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC, por sus siglas en inglés) de la refinería Esmeraldas tuvo que parar sus operaciones por un corte de energía en el sistema nacional.

“Dentro de la unidad FCC se afectó un compresor, esto ya es mucho más grave que cualquier otro incidente que hayamos tenido en el pasado en la refinería Esmeraldas”, dijo Ortiz.

La estatal ha dicho que en unos seis días se podrá identificar los daños en la unidad.

La refinería La Libertad, de unos 45,000 bpd de capacidad, también paró su operación ante la pandemia, debido a que se encuentra cerca de Guayaquil, el epicentro del contagio.

Petroecuador ha dicho que está garantizado el abastecimiento de combustibles en el mercado interno.