Personas pasan en frente del edificio del Banco Mundial en Washington, en una fotografía de archivo. EFE/Shawn Thew
Personas pasan en frente del edificio del Banco Mundial en Washington, en una fotografía de archivo. EFE/Shawn Thew

Ante las consecuencias que está teniendo la el riesgo de que Palestina sufra un colapso fiscal ha incrementado considerablemente en los últimos meses, según alerta el

“La situación fiscal de la Autoridad Palestina ha empeorado dramáticamente en los últimos tres meses, aumentando significativamente el riesgo de un colapso fiscal”, afirma la institución en una actualización del informe ‘El impacto del conflicto en en la economía palestina’.

Esto se debe a que los flujos de ingresos se han agotado en gran medida debido a la drástica reducción de las transferencias a la Autoridad Palestina y a una caída masiva de la actividad económica.

LEA TAMBIÉN: ¿Israel ha cumplido la ley en la guerra en Gaza? EE.UU. emitirá veredicto sin precedentes
LEA TAMBIÉN: Hamás acepta propuesta de tregua en Gaza mientras Israel se alista a invadir Rafah

“La brecha cada vez mayor entre la cantidad de ingresos que ingresan y la cantidad necesaria para financiar el gasto público esencial está provocando una crisis fiscal”, advierte la institución de Bretton Woods.

A finales de 2023, este déficit de financiación alcanzó los US$ 682 millones y se prevé que esta brecha se duplique en los próximos meses, alcanzando los US$1,200 millones.

La asistencia extranjera y la acumulación de atrasos a empleados públicos y proveedores son las únicas opciones de financiación disponibles para la Autoridad Palestina, recuerda el Banco.

En cuanto a las perspectivas económicas, las previsiones para 2024 son “muy inciertas” y se proyecta una nueva contracción económica de entre el 6.5% y el 9.6%.

El informe analiza también las diferentes dimensiones de la pobreza del pueblo palestino, desglosadas por ubicación geográfica.

Los hallazgos se centran en los datos disponibles a mediados de 2023 y muestran que la pobreza estaba aumentando significativamente antes de octubre de 2023, cuando Israel inició la guerra contra Gaza.

La tasa general de pobreza de los palestinos se situaba en el 32.8% a mediados de 2023, con amplias diferencias entre Cisjordania y Gaza.

En Gaza, la tasa de rondaba el 64%, y en el 12%. En comparación con el último análisis efectuado en 2017, la pobreza en los territorios palestinos había aumentado 3.7 puntos porcentuales.

“En la actualidad, casi todos los habitantes de Gaza viven en la pobreza”, afirma el Banco Mundial.

Desde octubre de 2023 se han perdido cerca de medio millón de puestos de trabajo, entre ellos 200,000 en la, 144,000 en Cisjordania y 148,000 trabajadores transfronterizos que viajan desde Cisjordania al mercado laboral israelí.

La investigación también analiza el PBI per cápita y afirma que en 2023 se situó en US$ 3,360, con una caída del 12% con respecto a 2022. Solo para Gaza, hubo una caída del 28%.

El ingreso per cápita en Gaza fue aproximadamente una quinta parte del de Cisjordania y en 2023 fue el más bajo jamás registrado.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.