¿Qué impide al peruano tener una visión a largo plazo en los negocios?

Enrique Pajuelo, representante de la Asociación de Empresas Familiares, sostiene que muchas veces las compañías o empresas se centran en mantener a flote el negocio a través de una mirada a corto plazo.
Según la Asociación de Empresas Familiares, muchas veces las compañías o empresas se centran en mantener a flote el negocio a través de una mirada a corto plazo. (Foto: Difusión)

A menudo se carece de una perspectiva a largo plazo por miedo a arriesgarse, un factor que se refleja no solo en la , sino sobre todo en los . Y es que, la incertidumbre conlleva a que la mirada empresarial sea inmediata para proteger sus inversiones. Esta situación afecta a las empresas familiares, que representan al 80% del entramado empresarial, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De estos negocios, solo el 3% ha logrado sobrevivir a una tercera generación, según cifras EY y la Asociación de Empresas Familiares (AEF).

LEA TAMBIÉN: “Más que mantener el negocio, las empresas familiares deben cuidar el patrimonio empresarial”

Enrique Pajuelo, representante de la , sostiene que muchas veces las compañías o empresas se centran en mantener a flote el negocio a través de una mirada a corto plazo.

Así, agrega que esta situación contribuye a que dejen de lado un enfoque innovador acorde con las nuevas necesidades, tendencias y avances tecnológicos que requiere el mercado.

“Todos queremos hacer empresa, pero también queremos evitar riesgos. En ese dilema, muchos optan por una perspectiva de subsistencia, pese a que aportan el 40% del PBI, según el BID. Sin embargo, ello perjudica las oportunidades de negocio y crecimiento. Las empresas necesitan invertir en expansión, nuevos mercados, marketing y desarrollo de productos para crecer. Sin estas inversiones, el crecimiento es muy limitado”, agrega.

LEA TAMBIÉN: Estrés laboral: el agotamiento de los colaboradores vs. la preocupación de las empresas

En esa línea, el especialista resalta que la falta de objetivos claros a futuro conlleva a que la empresa no logre superar más de dos generaciones. Por ello, agrega que, al no tener una visión a largo plazo, se puede carecer de dirección y una línea de sucesión, lo que es esencial para el crecimiento sostenido.

“Es una gran dificultad para las empresas familiares pasar de una generación a otra, precisamente por la ausencia de una perspectiva  a largo plazo. Tal es así que el 85% de las empresas familiares  en el país no cuenta con un plan de sucesión, según el estudio ¿Cuál es el impacto de las empresas familiares”, explica.

Para que una empresa familiar crezca y prospere, Pajuelo señala que es crucial adoptar una visión estratégica que vaya más allá de la mera supervivencia. Esto implica una planificación cuidadosa, inversiones estratégicas, fomento de la innovación y la creación de una cultura empresarial orientada al crecimiento y la adaptabilidad.

LEA TAMBIÉN: Coaching a ejecutivos: cuáles son los que más demandan

Agilidad empresarial

La agilidad empresarial es una característica que se desarrolla internamente en cada organización y que permite, entre otras cosas, responder rápidamente a los , la tecnología y el panorama competitivo, adaptar sus estrategias y modelos de negocio para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades, experimentar y aprender de los errores sin temor al fracaso, y aprovechar la incertidumbre para innovar y crear nuevas soluciones.

Las empresas que no pueden adaptarse rápidamente a los cambios constantes se enfrentan al riesgo de quedar rezagadas y perder su competitividad.

Roberto Vaccari, docente del MBA de la Escuela de Posgrado de la Universidad Norbert Wiener, señala los conceptos más importantes de la agilidad empresarial dentro de los entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad).

“Las prácticas ágiles fomentan un entorno de . Esto es una característica que muchas empresas no adaptan eficazmente, ya sea por una mala organización o por el mismo entorno en donde la información y las condiciones pueden cambiar rápidamente. La agilidad empresarial mejora la cohesión del equipo y garantiza que cada miembro de la organización pueda responder alineado a los objetivos de la empresa”, refiere.

LEA TAMBIÉN: Las habilidades blandas que los nuevos líderes pueden poner en práctica

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Vida Laboral

Te puede interesar:

Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.