El próximo 14 de marzo de 2025, los residentes de Florida tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse lunar total. (Foto: Open AI)
El próximo 14 de marzo de 2025, los residentes de Florida tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse lunar total. (Foto: Open AI)

El próximo 14 de marzo de 2025, los residentes de Florida tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse lunar total, comúnmente conocido como Luna de Sangre debido al tono rojizo que adquiere la Luna durante este evento. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar y otorgándole ese distintivo color rojo.

Hora exacta del eclipse lunar total en Florida

El eclipse se desarrollará en varias fases a lo largo de la noche del 13 al 14 de marzo. A continuación, se detallan los horarios específicos para Florida:

Fase del EclipseHora (EDT)
Inicio del eclipse penumbral11:57 p.m. (13 de marzo)
Inicio del eclipse parcial1:09 a.m. (14 de marzo)
Inicio de la totalidad2:26 a.m.
Máximo del eclipse2:58 a.m.
Fin de la totalidad3:31 a.m.
Fin del eclipse parcial4:47 a.m.
Fin del eclipse penumbral6:00 a.m.

Durante la fase de totalidad, que se extiende desde las 2:26 a.m. hasta las 3:31 a.m., la Luna adoptará un tono rojizo intenso, ofreciendo una vista espectacular para los observadores.

¿Cuánto tiempo dura el eclipse lunar total en Florida?

La fase de totalidad del eclipse, cuando la Luna está completamente inmersa en la sombra de la Tierra y presenta su característico color rojo, tendrá una duración aproximada de 1 hora y 5 minutos. Este período es especialmente notable, ya que supera la duración típica de las totalidades, que suelen ser de 50 minutos o menos.

¿Dónde ver mejor el eclipse lunar total en vivo en Florida?

Para disfrutar plenamente de este evento astronómico en Florida, se recomienda:

  • Alejarse de las luces urbanas: Buscar áreas con menor contaminación lumínica, como parques estatales o playas alejadas de las ciudades.
  • Elegir lugares elevados: Sitios como colinas o miradores ofrecen una mejor visibilidad del cielo.
  • Verificar el pronóstico del tiempo: Asegurarse de que el cielo esté despejado durante las horas del eclipse.

Algunos lugares recomendados en Florida incluyen:

  • Parque Nacional de los Everglades: Ofrece cielos oscuros ideales para la observación astronómica.
  • Parque Estatal de la Bahía de St. Joseph: Ubicado en la costa del golfo, lejos de las luces de la ciudad.
  • Playa de Cocoa: En la costa este, proporciona vistas despejadas del cielo nocturno.

¿Cómo ver en vivo el eclipse lunar total en Florida?

Si las condiciones climáticas no son favorables o prefieres una alternativa, puedes seguir la transmisión en vivo del eclipse a través de NASA TV, que ofrecerá cobertura completa del evento con comentarios de expertos. Accede a la transmisión en su sitio web oficial.

No te pierdas la oportunidad de observar este impresionante fenómeno celeste el 14 de marzo de 2025. Ya sea al aire libre bajo el cielo floridano o a través de la transmisión en vivo de NASA TV, el eclipse lunar total promete ser una experiencia inolvidable.

¿Por qué la Luna se torna roja durante un eclipse?

El tono rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse total se debe a la dispersión de Rayleigh. Cuando la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, los colores de mayor longitud de onda, como el rojo y el naranja, se desvían y alcanzan la superficie lunar, otorgándole ese característico color cobrizo.

El próximo 14 de marzo de 2025, los residentes de Florida tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse lunar total. (Foto: Internet)
El próximo 14 de marzo de 2025, los residentes de Florida tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse lunar total. (Foto: Internet)

¿En qué otras partes del mundo se podrá ver el Eclipse Lunar Total?

Los observadores del cielo en todo el hemisferio occidental disfrutarán de un deleite celestial esta semana cuando la luna llena parezca tornarse carmesí durante un eclipse lunar total .

El eclipse será visible en África occidental y Europa occidental, América, el este de Australia, Nueva Zelanda, el norte de Japón y el este de Rusia el jueves por la noche y el viernes por la mañana, dependiendo de dónde vivas, según . Consulta para ver exactamente cuándo será visible el eclipse en tu zona, si el tiempo lo permite.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, y los tres cuerpos celestes se alinean en una fila casi perfecta, con la Tierra en el centro, de modo que la Luna pasa a la sombra de nuestro planeta. Esta alineación de cuerpos en el espacio se denomina sicigia.

¿Qué es una luna de sangre?

Los eclipses lunares han generado una gran cantidad de apodos sensacionalistas, por lo que es posible que veas términos como “luna del lobo de la supercosecha”. La luna llena de marzo se llama “Luna del Gusano” según el Almanaque del Viejo Granjero .

Un eclipse lunar total a veces se denomina luna de sangre debido al tono rojizo o anaranjado que adquiere al filtrarse la luz solar a través de la atmósfera de nuestro planeta. “Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la luna”, declaró la NASA.

El efecto del color puede ser sutil, así que no esperes una luna tan roja como un Corvette.

“Suelen ser un poco exagerados”, dice Rice sobre los apodos de la luna, “así que me preocupa que la gente tenga grandes expectativas y se decepcione, pero realmente cualquier cosa que haga que la gente preste atención al cielo nocturno de esta manera es maravilloso”.

Cuándo, cómo y dónde ver el eclipse lunar de marzo de 2025
¡Atención, amantes de la astronomía! Este mes, la mayoría de aquellos situados en el hemisferio occidental podrán observar un eclipse lunar total que se dará en la madrugada del viernes 14 de marzo (o la noche del jueves 13, según la zona horaria). Aquí te decimos los horarios por país y dónde ver este espectáculo celestial online.| Crédito: GEC
SOBRE EL AUTOR

Nacido en Lima en 1992, se formó en traducción y pedagogía antes de dirigir su carrera hacia el periodismo. En 2013 ingresó al Grupo El Comercio, donde trabajó durante 12 años en Depor, cubriendo diversas facetas del deporte. Actualmente, es parte del Núcleo de Audiencias del GEC, donde continúa aportando con dedicación en el ámbito digital.