“Tres veces quisieron comprar Doble Nueve, pero no la venderé”

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

SANDRA ALVARADO SANTILLANAsalvarado@diariogestion.com.pe

Manuel Sanguinetti fue parte de la mítica banda de rock peruana Traffic Sound, que estremeció Lima a fines de los sesenta. Lo suyo siempre fue la música, el rock. Su pasión fue extrema, al punto que fundó Doble Nueve, su propia radio.

Hace 35 años, el músico lanzó la emisora. Lo hizo –recuerda– en el momento en que en el dial había otras seis estaciones, todas de rock. De todo ese grupo, solo quedan la suya y Panamericana, que hace mucho tiempo dio un giro hacia la salsa. "Al principio, nos decían que estábamos locos. Sin embargo, teníamos la certeza de que el rock es una música que se renueva siempre, no es tanto una cuestión de moda. El rock es música moderna y actual", añade Sanguinetti en diálogo con Gestión.

¿Cómo consiguen poder poner las canciones antes que otras emisoras?Es una cuestión de información. Tenemos sistemas de información que contratamos para monitorear las radios y sabemos qué tocaron y vemos qué música nueva entra.

¿Y quién selecciona la música? La selección es personal. Nos convertimos en la radio más rápida en colocar nueva música y seguimos siéndolo. Hay gente que no tiene el don de identificarlo de inmediato y más bien espera a que sea un éxito. No arriesgan tanto.

¿Cómo encuentra entonces la música? Todos los días hago el trabajo de ver qué cosa nueva ha entrado y la escucho. Antes trabajaba con las disqueras, ahora con las radios. Si algo me gusta lo pongo.

¿Cómo es el modelo de negocio de Doble Nueve? Nuestro modelo de negocio era una radio de avanzada que llegara a un público al que le gusta la música, pero nos encontramos con un mercado que no existía. Las empresas no estaban acostumbradas a comprar publicidad en FM.

¿Qué hicieron para atraer la publicidad? Empezamos a hacer nuestra propia clientela, les hacíamos los comerciales. Hicimos una cartera de clientes que siguen con nosotros.

¿Cuántos auspiciadores tienen ahora? Más de un centenar. Hay automóviles, tecnología, ropa, conciertos, clubes.

¿En el 2010 se habló de que iban a vender la radio?Eso fue un invento.

¿Pero deben haberle ofrecido comprársela? Habrán sido unas dos o tres veces. El dinero no es lo más importante, hay cosas más importantes que el dinero, pero cuestan muy caro (risas). Las pequeñas cosas de la vida son las que importan. Nunca he pensado en venderla.

¿Cuál es el perfil del oyente?Le gusta la música, es gente que toma decisiones, le gusta estar actualizado. No se siente viejo.

¿Piensan transmitir en el interior del país? Transmitimos por Internet para que nos escuchen no solo en Perú sino en el extranjero. Este año hemos sacado aplicaciones para iPhone y Android.

Más infowww.gestion.pe

EL DATO

Estrategia. Sanguinetti afirma que la inversión en una nueva antena sirvió para tener mayor cobertura en el sur de Lima y así poder posicionarse en el público que usa autos, lugar donde sobre todo se escucha la radio.

TAGS RELACIONADOS