Peruanos que compran yates de lujo los llevan a Miami y Europa

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

STEPHANÍA PALOMINO MELGARspalomino@diariogestion.com.pe

Si bien, cada día aumentan los peruanos que adquieren costosas embarcaciones, Alessandro Diomedi, manager de Latinoamérica del Grupo Ferretti constructora de embarcaciones de lujo sostiene que la mayoría de ellos compran sus lujosos yates y los dejan en Miami y Europa.

¿A qué se debe este hecho? Aunque no lo crea, el principal problema que afronta un compatriota para comprar el yate soñado no es el dinero los precios superan los US$2 millones. Según el especialista, el reto es la falta de infraestructura náutica. "Ahora con el desarrollo económico del Perú, tengo clientes que tienen potencial para adquirir embarcaciones de procedencia europea, pero necesitan una infraestructura de venta", afirma el ejecutivo.

Precisó que esta situación genera que algunos peruanos opten por los yates de segunda mano. Sin embargo, si alguien pensó que en el país no sería posible apreciar embarcaciones cuyo valor supere los 3 millones de dólares, se equivoca. Ferretti Group decidió apostar por el consumidor peruano y anunció su ingreso al país. En esa línea, Diomedi presentó a Lima Yacht Sales como su partner en el país, mediante el cual brindarán servicio de posventa y entrenamiento de capitanes. El ejecutivo de Ferretti explica que en el país se encuentran yates de valor medio , es decir de 60 pies o 65 cuyo valor aproximado es de US$ 3 millones, pero que la infraestructura no permite embarcaciones de mayor tamaño. "El yate más caro en el Perú es de un valor medio, de US$ 3 millones, algunos son de 60 pies o 65 pies. Pero los peruanos tienen capital para comprar barcos mayores. El reto es la infraestructura. Sí hay espacio, pero tampoco la profundidad es mucha", explica el ejecutivo.

Servicios a bordoEl especialista indicó que si alguien compra un barco de US$ 2 millones, necesita contratar a su tripulación y el servicio técnico. Diomedi informó que solo en el mantenimiento se destina un 10% anual del costo del yate. "En un yate valorizado en US$ 3 millones pueden trabajar tres personas, por lo menos. Por eso, un yate con ese precio genera un negocio de US$ 300 mil al año", dijo.

Según Diomedi, Lima Yacht Sales invirtió más de US$1 millón en el ingreso de la marca. Además, precisó que en el país ya se están vendiendo barcos del Grupo Ferretti de segunda mano. Esto va a permitir que el negocio de yates nuevos crezca. "Un cliente de un barco de segunda mano lo adquiere en el primer año, y en el segundo año ya se compra uno nuevo", anotó.

OTROSÍ DIGOProyecciones. El ejecutivo de ventas y marketing de Bertram, Don Jones, informó que tras el ingreso de Ferretti Group, esperan vender dos yates de lujo al año.

Indicó que en otros países, con este mercado más desarrollado, como Venezuela, se venden más de US$ 10 millones, y en Brasil el mercado es mayor a los US$ 100 millones anuales.

TAGS RELACIONADOS