FOTOGALERÍA. El campo de la animación 3D o de la narración visual es uno de los más prometedores en el Perú y el mundo, tanto para los creadores como para los espectadores. En los últimos años, a medida que ha crecido la popularidad de las películas animadas en 3D también lo ha hecho la industria.
En este sector existen dos tipos de animadores: 2D y 3D. Esencialmente, hacen el mismo trabajo: sugieren nuevas ideas, realizan investigaciones para asegurarse de que sus ideas son originales y atractivas para la audiencia y después las plasman en un papel, o con el uso de software, en un ordenador. La principal diferencia entre sí es que los animadores 2D crean imágenes planas y la animación 3D es más realista ya que agrega percepción de profundidad. Esto hace que los personajes sean mucho más reales.
Estos profesionales crean imágenes en movimiento utilizando modelos digitales y añaden detalles a las imágenes, como paisajes, color de piel o ropa. Crean efectos visuales y personajes animados para televisión, videojuegos o para la industria del cine.
Algunos animadores 3D optan por especializarse en el desarrollo de escenarios o fondos en la industria del cine y la televisión mientras que otros deciden convertirse en diseñadores de videojuegos y son los responsables de crear todo el aspecto, la sensación y la funcionalidad de un juego, además de producir la animación 3D. Utilizan softwares como Max, Maya, MotionBuilder, Mudbox o Houdini.
Los animadores 3D asumen una variedad de responsabilidades en su trabajo a la hora de crear y planificar su arte. Algunas de sus tareas más específicas en su día a día son:
Además de contar con habilidades artísticas, de diseño, de imágenes visuales y de informática, es fundamental que los animadores 3D posean habilidades para trabajar en equipo, de organización o atención a los detalles más pequeños. Se tienen en cuenta también habilidades de comunicación y de observación y competencias en tecnología de animación. El conocimiento en el uso de una cámara digital, papel y bolígrafo digital (como Solidtek Acecad o Bamboo Slate) y procesos de codificación de compresión de vídeo también es muy importante si la persona quiere destacar en este campo.
Otras habilidades demandadas por los empleadores son: diseño de interacción, programas como Maya, gráficos en movimiento, prototipos, tipografía o estructuras alámbricas de UX.
Los animadores 3D tienen una gran variedad de lugares donde pueden desempeñar su carrera profesional. Pueden trabajar en estudios de producción de películas y vídeos, oficinas de comunicación, agencias de publicidad, para editores de software, empresas de diseño gráfico, de diseño de sistemas informáticos, de diseño web o como profesores en colegios y universidades.