"El presupuesto municipal no alcanza ni para pagar la luz", sentencia el alcalde de , Jorge Castro, graficando la situación económica de esa comuna chilena, que a decir del diario El Mercurio, uno de los más influyentes en el vecino país, está prácticamente en la quiebra.

La ciudad es el centro económico y político de Chile, pues es sede del principal , del Congreso Nacional, de la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile y de otros servicios públicos e instituciones del Estado, como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. No obstante, "casi no hay nuevas empresas", anota el periódico.

Este importante centro urbano fue asolado hace dos semanas por un , el peor de su historia, que dejó 15 muertos, 2,900 casas destruidas, 12,500 familias damnificadas y una superficie quemada de más de 1,070 hectáreas.

Según un reportaje de El Mercurio, "la pobreza de sus habitantes, y la imposibilidad de planificar y gestionar el territorio por parte de un municipio sin recursos es lo que está detrás de la tragedia" de una ciudad que tiene el título de Patrimonio de la Humanidad.

Muestra de la situación son los 25,000 millones de pesos chilenos (US$ 45 millones, aproximadamente) que el municipio adeuda a los profesores, principalmente por el pago de cotizaciones previsionales.

El Mercurio anota, citando al director de Desarrollo Económico de Valparaíso, que el municipio está desfinanciado, principalmente porque el 80% de las viviendas están exentas del pago de contribuciones, pues están avaluadas en menos de 20 millones de pesos (US$ 36,000, aproximadamente).

Pero el problema se agrava cuando se constata que solo el 40% de los porteños (que es el gentilicio de los nacidos y residentes en Valparaíso) tiene vivienda propia, por debajo del promedio nacional que es 53.5%, y que el 30.3% arrienda una casa, por encima del promedio nacional que es de 16.9%.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.