Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Unos 2,000 contenedores de uvas, arándanos y espárragos dejaron de exp | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Unos 2,000 contenedores de uvas, arándanos y espárragos dejaron de exportarse por protestas

“Estos hechos afectan la reputación del sector agroexportador porque hemos quedado pésimamente ante esos países”, manifestó el presidente de AGAP.

El espárrago debe ser cosechado en el momento oportuno, pues de lo contrario su calidad baja y no se podrá exportarlo. (Foto: Pixabay).
El espárrago debe ser cosechado en el momento oportuno, pues de lo contrario su calidad baja y no se podrá exportarlo. (Foto: Pixabay).
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/12/2020 04:39 a.m.

Para los agroexportadores de Ica y La Libertad, dejar de enviar por lo menos 2,000 contenedores de uvas, arándanos y espárragos al exterior ha sido uno de los costos de las protestas de los trabajadores contra la ya derogada Ley de Promoción Agraria.

De dicho total, 1,600 contenedores se enviarán con retraso y los 400 restantes se perdieron de manera definitiva porque la fruta dejó de ser apta para el comercio exterior, sostuvo el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alejandro Fuentes.

“La gente está trabajando en los campos para recuperar el tiempo perdido. Claramente eso ha dejado un hueco en el mercado, porque el Perú es un jugador muy importante: número dos en arándanos y número uno en espárragos”, explicó a gestion.pe en relación con los retrasos.

Con respecto a los contenedores cuyo contenido ya se echó a perder, Fuentes señala que la cosecha de los mencionados frutos debe efectuarse en un momento determinado para que gocen de la calidad exigida en el mercado internacional. En el caso del espárrago, si este no es recogido a tiempo, empieza a florecer y ya no puede ser exportado.

Los 2,000 contenedores tienen un valor comercial promedio de US$ 80′000,000, pues cada uno es vendido por alrededor de US$40,000. Así como los exportadores peruanos, fueron afectados los importadores principalmente de los Estados Unidos, la Unión Europea y China.

“Estos hechos afectan la reputación del sector agroexportador porque hemos quedado pésimamente ante esos países”, manifestó el presidente de AGAP.

A inicios de diciembre, tras cinco días de protestas en Ica, y posteriormente en La Libertad, el Congreso derogó la Ley de Promoción Agraria. Detrás de las manifestaciones se hallaban denuncias de salarios muy bajos, jornadas demasiado extensas y otras negativas condiciones laborales.

Bajo el régimen recientemente derogado, los trabajadores recibían una remuneración diaria integral de S/ 39.9, si las jornadas duraban entre cuatro y ocho horas por día. Luego de que el Congreso derogó la norma, la Comisión Multipartidaria para la Creación de una Nueva Ley de Promoción Agraria presentó una propuesta que plantea elevar dicha remuneración a S/ 64.5 , si se trata de una empresa grande.

Desde el punto de vista del gremio, pagar un salario de este monto haría inviable la agroexportación, por lo cual las empresas de todos los tamaños correrían el riesgo de quebrar.


Tags Relacionados:

AGAP

uvas

arándanos

espárragos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Restricciones del COVID impulsan las ‘cocinas fantasmas’ en Madrid

Restricciones del COVID impulsan las ‘cocinas fantasmas’ en Madrid

premium
CEO de Delta pronostica regreso a la rentabilidad en 2021

CEO de Delta pronostica regreso a la rentabilidad en 2021

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

Grupo EFE: uno de los mejores lugares para trabajar en el Perú por segundo año consecutivo

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de marzo?

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Keiko Fujimori niega que Carlos Raffo sea parte de su campaña pese a brindar entrevista desde su casa

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

Karem Roca asegura que Martín Vizcarra le mostró llamadas telefónicas que tuvo con Zoraida Ávalos

ÚLTIMAS NOTICIAS

CEO de Delta pronostica regreso a la rentabilidad en 2021

CEO de Delta pronostica regreso a la rentabilidad en 2021

Facebook pagará US$ 650 millones tras demanda de violación a privacidad en EE.UU.

Facebook pagará US$ 650 millones tras demanda de violación a privacidad en EE.UU.

Hasta julio ProInversión adjudicaría seis proyectos por US$ 988 millones

Hasta julio ProInversión adjudicaría seis proyectos por US$ 988 millones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...