Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: La Unión Europea aprueba la supervisión bancaria | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

La Unión Europea aprueba la supervisión bancaria

Los ministros de finanzas de las 28 naciones de la UE reunidos en Luxemburgo superaron el último obstáculo legal para la creación del nuevo puesto de supervisor bancario, que será operado por el Banco Central Europeo.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 15/10/2013 12:16 p.m.

Luxemburgo (AP).- Las autoridades de la Unión Europea aprobaron la creación de un mecanismo centralizado de supervisión bancaria, aunque todavía no se habían puesto de acuerdo sobre los próximos pasos para estabilizar el sistema financiero del bloque.

Los ministros de finanzas de las 28 naciones de la UE reunidos en Luxemburgo superaron el último obstáculo legal para la creación del nuevo puesto de supervisor bancario, que será operado por el Banco Central Europeo y monitoreará directamente a los 130 bancos más grandes del bloque.

"Esto representa un paso importante", afirmó el ministro de finanzas alemán Wolfgang Schaeuble.

El llamado mecanismo supervisor único estará en funciones a fines del año próximo después de evaluar los estados financieros de los bancos europeos para identificar posibles déficits de capital. Si detecta que un banco necesita ayuda, una autoridad de rescate bancario intervendrá para disminuir la tensión o apuntalar a los prestamistas en problemas. Tendrá un fondo de dinero a su disposición.

Todas estas partes forman la llamada unión bancaria de la UE, un esfuerzo para asegurarse que la caída de un banco en un país no abrume a un estado individual, lo que a su vez amenazaría la estabilidad de la región.

Pero los ministros estaban todavía lejos de convenir un acuerdo en algunos asuntos, principalmente sobre cómo diseñar y financiar dicha autoridad de rescate bancario.

Alemania y otros países que han pagado el grueso de los programas de rescate financiero tienen preocupaciones sobre la base legal de la institución y temen que los contribuyentes sean los que solventen la reorganización de los bancos problemáticos en las economías europeas más débiles.

El ministro de finanzas de Luxemburgo, Luc Frieden, argumentó que la eurozona de 17 naciones requiere un sistema de respaldo bancario creíble, ya que la mayoría de los bancos operan a nivel internacional.

Michel Barnier, comisionado de la UE a cargo de las reformas al sector bancario, dijo también que el nuevo supervisor no puede trabajar si no existe a su lado una autoridad de rescate que pueda tomar las acciones necesarias para mantener estable al sistema financiero.

"Una unión bancaria también requiere actuar para reestructurar los bancos no viables cuando sea necesario", señaló.

Las autoridades europeas están dispuestas a evitar que los contribuyentes tengan que sufragar más rescates bancarios y planean en cambio un impuesto que pagarán los bancos para aportar al fondo. Pero recaudar un capital suficiente con dicho impuesto llevará años, quizás décadas. Algunos funcionarios sostienen que el fondo debería ser autorizado a tomar dinero prestado.

Pero Alemania, la mayor economía de Europa, rechazó rápidamente la idea.

La Unión Europea espera concretar un acuerdo en los dos o tres próximos meses para asegurar que la legislación pueda avanzar al Parlamento Europeo, cuyo término concluye en mayo.

Tags Relacionados:

Unión Europea

zona euro

BCE

Banco Central Europeo

UE

bancos europeos

supervisión bancaria

banca europea

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Riesgo país de Perú subió once puntos básicos y cerró en 1.47 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió once puntos básicos y cerró en 1.47 puntos porcentuales

EE.UU. reforzará su red eléctrica ante la “creciente amenaza” de ciberataques

EE.UU. reforzará su red eléctrica ante la “creciente amenaza” de ciberataques

Cambio en Scotiabank Perú: Francisco Sardón asumirá como nuevo CEO desde el 1 de junio

Cambio en Scotiabank Perú: Francisco Sardón asumirá como nuevo CEO desde el 1 de junio

Inglaterra comanda el derrumbe de la Superliga

Inglaterra comanda el derrumbe de la Superliga

Superliga Europea: los 6 equipos ingleses se retiran del proyecto

Superliga Europea: los 6 equipos ingleses se retiran del proyecto

Oscar Caipo: El desafío del sector privado es recuperar la confianza en el empresariado

Oscar Caipo: El desafío del sector privado es recuperar la confianza en el empresariado

ÚLTIMAS NOTICIAS

Latam Airlines presentará en próximas semanas plan de reorganización ante juez de EE.UU.

Latam Airlines presentará en próximas semanas plan de reorganización ante juez de EE.UU.

Riesgo país de Perú subió once puntos básicos y cerró en 1.47 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió once puntos básicos y cerró en 1.47 puntos porcentuales

Cambio en Scotiabank Perú: Francisco Sardón asumirá como nuevo CEO desde el 1 de junio

Cambio en Scotiabank Perú: Francisco Sardón asumirá como nuevo CEO desde el 1 de junio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...