GNV | Foto: Difusión
GNV | Foto: Difusión

La Confederación de Transportistas Públicos de La Libertad exigió al no ser excluidos de los beneficios de la del gas natural en el interior del país, ya que ellos pagan hasta 70% más que lo que cuesta el GNV en la capital.

Según ese gremio, los taxistas, microbuseros y transportistas que utilizanestán enfrentando dificultades debido a la falta de una tarifa nivelada que les permita acceder de manera equitativa a este recurso energético.

Alternativa

El GNV podría ser una alternativa más económica en comparación con otros combustibles, sin embargo, su potencial no ha sido aprovechado debido a la falta de promoción y la ausencia de una política clara por parte del Estado para su masificación en las provincias, aseveró la confederación.

De la misma manera, señaló que es inviable que el siga siendo el combustible más usado e impulsado en todas las provincias.

LEA TAMBIÉN: Sector automotriz con mejores expectativas para la conversión de autos a GNV este año

Competencia desleal

“Esto es producto de una competencia desleal generada por el Estado que le permite tener el precio más económico en el mercado, frente al GNV”, señaló el dirigente de esa agrupación de transportistas, Gustavo Palma.

Por eso el gremio exige la aprobación del proyecto de ley que permitirá crear una tarifa nivelada (similar que en Lima metropolitana) que incluya a todos los usuarios regulados (900,000 metros cúbicos por mes), sin discriminación.

LEA TAMBIÉN: Unidad principal de la nueva refinería de Talara queda parada por 90 días

De esa forma, refiere, se podría garantizar el suministro no sólo a los usuarios de GNV (los transportistas) sino también a las PYMES, empresas locales, emprendedores y familias peruanas sin distinción.

La confederación destaca la necesidad urgente de más inversión. Por ello, señala que la tarifa nivelada para todos los clientes regulados sería clave para establecer un precio competitivo que promueva la inversión de las industrias regionales, fomente el uso de GNV para los peruanos, y se amplíen las redes de gas natural para alcanzar a más zonas, beneficiando a familias vulnerables.

LEA TAMBIÉN: Los planes del Gobierno para la masificación del gas natural
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.