El retorno a cuarentena golpeará con fuerza las ventas del sector retail, que estaban recuperándose de manera sostenida. Sin embargo, las empresas del rubro tienen puestas sus esperanzas en el delivery para mantener al menos una parte de ellas, según indica Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El último martes por la noche, el presidente Francisco Sagasti anunció la imposición de una cuarentena en Lima Metropolitana y ocho regiones del país entre el 31 de enero y el 14 de febrero. Aunque no precisó si los comercios de venta minorista podrán hacer delivery durante este periodo, Passalacqua dijo entender que, de acuerdo con las conversaciones del gremio con el Ministerio de la Producción, esta actividad sí estaría autorizada durante una medida de aislamiento social como esta.
Antes del anuncio del mandatario, el gremio estimaba que las ventas del primer trimestre del año iban a representar un 55% de lo alcanzado en el mismo periodo de 2019, pero si solo se les permitiera despachar por delivery, la nueva proyección sería del 40%.
“Apostar por el delivery es una forma de seguir vendiendo, pero aporta muy poco en comparación con las ventas en tienda (...). Vamos a pedir que se nos permita despachar directamente desde las tiendas, porque no todos tienen su mercadería en los almacenes”, manifestó.
En esa misma línea, semanas atrás la presidenta del gremio indicó que la participación del e-commerce en las ventas totales ha crecido de forma significativa pero aún es reducida. Antes de la pandemia representaba entre el 2 y el 5%, mientras que en la campaña navideña fue de entre 15 y 18%.
La reducción de la venta esperada para el primer trimestre tendría un impacto directo en la campaña del Día de la Madre, según sostuvo, pues los negocios tendrán menos recursos para abastecerse de las mercancías necesarias para dicha fecha.
Passalacqua indicó que las ventas durante la Campaña de Navidad del 2020 alcanzaron el 50% y 60% de lo registrado en el mismo periodo del 2019.