En entrevista con Gestión, Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal (CF) y exministro de Economía y Finanzas, señaló que, a pesar que el Perú “tenga una posición (macroeconómica) relativamente buena, con respecto a otros países de la región, no debería ser una excusa para incumplir las reglas fiscales”.
Para tener en cuenta, la recaudación tributaria cayó 13.8% en el primer semestre de 2023 y el déficit fiscal cerró el segundo trimestre en 2.6% del Producto Bruto Interno (PBI), por encima del “techo” de 2.4%. En esa línea, Oliva conversó con este diario sobre los puntos que deben tener en cuenta el Poder Ejecutivo y el Legislativo para la sostenibilidad de las finanzas públicas en el país.
LEA TAMBIÉN: ¿Economía peruana se recupera? Los indicadores que moverían la aguja en julio.
-¿La economía peruana está expuesta a riesgos fiscales?
Sí, definitivamente hay riesgos fiscales (a mediano plazo). Son riesgos que provienen de varias fuentes.
-¿Cuáles son esas fuentes?
Uno proviene por la baja tasa de crecimiento de la economía. Sabemos que si el PBI se estanca o crece por debajo del 2%, como se dará en el 2023, naturalmente se generan menos ingresos. Lamentablemente, no solo ocurrirá este año, sino también podría ser más adelante. Si a futuro tenemos esas tasas (de crecimiento) veremos presión por el déficit fiscal, debido a que las necesidades de gastos son inmensas.
-¿Qué otros factores generan estos riesgos fiscales?
Otro riesgo tiene que ver con la presión del gasto, que proviene tanto del Congreso de la República como de las promesas del Poder Ejecutivo. Hemos visto varios casos de incremento de gastos por parte del Parlamento, algunos han sido resueltos por el Tribunal Constitucional (TC), otros no han sido llevados al TC. El riesgo de que se materialicen leyes que incrementen el gasto son relevantes. Siempre ha existido esa presión por el gasto y el Poder Ejecutivo ha sabido imponerse, pero ahora ya no vemos eso. Un tercer punto tiene que ver con el cumplimiento de las reglas fiscales, que también hay que matizarlo.
-¿Qué proyectos de ley en el Parlamento son un riesgo para la caja fiscal?
Hay varios, como (el pago) por preparación de clases a docentes, los CAS indeterminados, Fonavi, esos podrían generar presión para el futuro. Y ahora tenemos esta reforma previsional donde podría existir un costo fiscal importante, todo dependerá de cómo se plantee; no se sabe cuál se aprobará porque hay una propuesta de la Comisión de Trabajo y de la Comisión de Economía del Congreso, así como del Poder Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Gobierno mantendrá proyección del déficit fiscal para este año.
-Al cierre del primer semestre, los ingresos fiscales registraron una de las caídas más fuertes con 13.8%, según Sunat. ¿Qué espacio tenemos para cumplir las medidas anunciadas por el Gobierno?
En el corto plazo, muchas de estas medidas del Gobierno no tendrían impacto, porque son planes, son temas para el futuro. El problema es el próximo año, por eso es importante el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), que ya debe llegar al Consejo Fiscal.
Uno siempre puede acomodar el presupuesto, para eso tendrías que dejar de hacer otras cosas para mejorar la eficiencia del gasto, pero se necesita decisión política. ¿Serán capaces de decirle no a determinados sectores para los gastos en salud que se han anunciado?, y ¿serán capaces de gastar lo que se promete?
El hecho de que tengamos una posición relativamente buena, con respecto a otros países de la región, no debería ser una excusa para incumplir las reglas fiscales.
-¿El Ejecutivo debe recurrir a deuda o cree que con la reasignación de recursos es suficiente?
Todo depende de la regla fiscal. Para el 2024, el déficit fiscal debería ser del 2% del PBI, según lo que el mismo MEF ha propuesto. Entonces, tienes que ser capaz de acomodar estas promesas y cumplir, sabiendo que el crecimiento está en riesgo y que los ingresos fiscales vienen decayendo. La única manera de cumplir es priorizando.
-El déficit fiscal cerró el segundo trimestre en 2.6% del PBI, pero el MEF prevé terminar en el umbral de 2.4% hacia fin de año. ¿Cómo lo evalúa usted?
Sí, lo más probable es que el déficit fiscal esté en el rango de 2.4% del PBI este año, si no sucede nada extraordinario; es decir, si tenemos El Niño moderado-débil. La presidenta de la República lo ha dicho públicamente y el MEF lo ha reiterado, así que esperaría que en el MMM se reafirme eso.
-¿Qué implicaría si no se cumple la regla fiscal del 2.4% del PBI?
Si el déficit no es 2.4% del PBI nadie te dirá que Perú ha perdido su capacidad de pago, es un cambio marginal, pero el problema es que estaría incumpliendo algo que se comprometió en realizar. Ese riesgo reputacional es sumamente importante porque significa que la próxima vez que se prometa algo hay el riesgo de no cumplirlo. Hay un riesgo de credibilidad. En el momento que el mercado no comience a creer en las promesas del MEF, ahí podríamos tener un problema tremendo.
LEA TAMBIÉN: ProInversión, la ambiciosa meta para recuperar camino de adjudicaciones en 2024.
-Se aplazó el ajuste al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a algunos productos y se dieron bonos focalizados, ¿se debe seguir con esas medidas?
Ya debemos dejar de lado esos aplazamientos. Los problemas de la economía no vienen por el lado de los impuestos, se entendían en su momento cuando habían estos choques externos fuertes por la pandemia, pero ahora ya no creo que sea el momento de seguir con ello, debería restituirse (la actualización del) ISC y dejar de aprobar amnistías parciales u otorgar bonos. El momento ahora es impulsar el crecimiento, con ello la posición de la gente comienza a mejorar, lo otro es paliativo que tiene costo fiscal y no soluciona el problema más de tres meses.
El Ejecutivo debe apuntar en presentar un plan económico de mediano plazo que sea capaz de cambiar las expectativas, de recuperar la inversión privada, de volver a crecer a tasas por encima de 4%. Ahí debería estar el foco de la política económica, y no en subsidios o bonos que son paliativos.
-¿Qué se espera de la economía peruana para este segundo semestre?
En términos de las cifras habrá un repunte de 2% o un poco más, comparado con el primer semestre que tuvo choques como los conflictos sociales y el ciclón Yaku.
-Analistas hablan de un crecimiento de 1% para este año. ¿Qué tanto cree que el MEF ajuste en su MMM de agosto la proyección?
El premier Alberto Otárola dijo en una entrevista que será un 2%, pero lo más probable es que estemos pegado al 1% como lo calculan los analistas. Estamos creciendo por debajo del PBI potencial y con ese (crecimiento de) 1% aumentaría la pobreza este año, y es lo peor que le puede pasar a una economía. Además, puede condicionar el futuro y “contaminar” el 2024.
-¿Qué sectores sostendrían al PBI para, al menos, alcanzar este 1%?
Lo que ha venido expandiéndose es la minería, que ha sido objeto de críticas hace mucho tiempo, pero en la práctica sostiene el crecimiento. La entrada (en operación) de Quellaveco es un aspecto importante. Además, no hemos visto los problemas del año pasado, de conflictos (sociales), con Cuajone y Las Bambas. La mayoría de los otros sectores están con cifras negativas y eso preocupa.
LEA TAMBIÉN: Economía peruana: los cuatro sectores que no levantarán cabeza este 2023.
-Mencionó que Perú debería estar creciendo a tasas superiores al 4%, ¿cuánto se pierde al no tener ese ritmo?
Sí, al mediano plazo deberíamos apuntar a crecer a tasas mayores al 4%, la última vez con esas cifras fue en el 2018. Crecer a ese ritmo significa una reducción de la pobreza y aumento del empleo. Ese 4% genera aproximadamente S/ 40,000 millones anuales (del PBI).
-¿El MEF es muy optimista al decir que sí hay una recuperación de la confianza?
El MEF está haciendo su papel y trata de recuperar la confianza, para eso tiene que dar mensajes positivos, pero al mismo tiempo tiene que ser realista porque sino pierde credibilidad y luego cuesta mucho recuperarlo. Esperamos un MEF con optimismo moderado.
-¿Cómo recuperar la confianza empresarial en un año en el que se prevé que cierre la inversión privada con una caída de 2.5%?
Debe sustentarse en políticas concretas, qué es lo que se espera, pero que además se cumplan. No solamente decir que vamos a sacar un plan en seis meses. De esa manera, se podría crear un cambio de expectativa.
Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En el 2009 ingresó a formar parte del equipo de Perú21 y el 2021 se desempeñó como periodista del área Núcleo de Economía del Grupo El Comercio. Actualmente como redactor en Gestión.
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.